MÁS REPUDIO

Más de 2000 científicos y universitarios del país firmaron un documento en apoyo a Cristina Kirchner

"El pueblo argentino necesita un poder judicial que no esté degradado y subordinado a los intereses de los sectores económicos concentrados", aseguraron.  

Más de 2000 científicos y universitarios del país firmaron un documento en apoyo a Cristina Kirchner

TELAM // Miercoles 24 de agosto de 2022 | 18:24

Más de 2.000 trabajadores y trabajadoras del sector científico-técnico y universitario de todo el país manifestaron su repudio al "accionar persecutorio del poder judicial y mediático" y expresaron su "apoyo incondicional" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa conocida como Vialidad.

"Ante la nueva embestida de la corporación judicial, desde la comunidad científica, tecnológica y universitaria queremos dar nuestro apoyo a Cristina Fernández de Kirchner", expresaron los científicos y universitarios en un comunicado de prensa.

El documento lleva la firma de más de 2.000 trabajadores y trabajadoras del sector científico-técnico y universitario de todo el país y manifiesta el "apoyo incondicional" de la comunidad y repudia "el accionar persecutorio del poder judicial y mediático" contra la expresidenta.

"Esta persecución busca frenar el camino que iniciaron Néstor y Cristina en busca de una Argentina soberana, autónoma e independiente", subrayaron, al tiempo que recordaron que "fue Cristina, como presidenta y como militante política, quien jerarquizó y valoró de forma inédita el aporte de la ciencia y la tecnología argentina en la construcción de un proyecto de país desarrollado que incluye al conjunto del pueblo argentino a partir de la redistribución de la riqueza".

"El pueblo argentino necesita un poder judicial que no esté degradado y subordinado a los intereses de los sectores económicos concentrados", expresaron.

Entre los firmantes del documento se destacan la socióloga Dora Barrancos (UBA/UNQ-Bs As), el exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza (Conicet-Buenos Aires); la investigadora Fernanda Beigel (Conicet-Universidad Nacional de Cuyo-Mendoza) y la politóloga Valeria Brusco (Facultad de Sociales-UNC-Córdoba).

También firman el filosofo Rocco Carbone (Conicet-CABA), el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Daniel Fernández (UNTdF-Tierra del Fuego, A. e I.A.S.), la Presidenta CEFyL-UBA Micaela Ibañez, la presidenta de CECEN-UBA Abril Marcolongo y del Conicet, Ana Franchi.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.