En Naciones Unidas

Argentina le solicitó hoy al Reino Unido que informe sobre las armas nucleares que trajeron a Malvinas

El canciller Santiago Cafiero participó hoy de la Conferencia de Desarme en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, donde sostuvo que “El Reino Unido todavía les debe a la Argentina y al mundo la información sobre cuántos kilotones transportó exactamente al Atlántico Sur en 1982 y cuál fue el destino que le dio a ese material nuclear”

Argentina le solicitó hoy al Reino Unido que informe sobre las armas nucleares que trajeron a Malvinas

prensa // Lunes 28 de febrero de 2022 | 11:29

Argentina le solicitó hoy al Reino Unido que informe sobre las armas nucleares que trajeron a Malvinas

Y amplió: “Además de tratarse de una significativa cantidad, la mera presencia de esas armas implicó, no sólo para la Argentina sino para toda la región, un grave riesgo nuclear tanto en términos de contaminación radioactiva en el Atlántico Sur, como por las catastróficas consecuencias humanitarias asociadas al armamento nuclear”.

El jefe de la diplomacia argentina recordó que “recientemente tomaron estado público documentos desclasificados en los Archivos Nacionales de Londres que prueban que, durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982, el Reino Unido envió a la región buques equipados con 31 armas nucleares, lo que representaba en ese entonces el 65 por ciento de su stock de bombas nucleares de profundidad”.

CANCILLERÍA  El Gobierno advirtió por la presencia de armas nucleares en Malvinas

Y enfatizó: “El Reino Unido todavía les debe a la Argentina y al mundo la información sobre cuántos kilotones transportó exactamente al Atlántico Sur en 1982 y cuál fue el destino que le dio a ese material nuclear.”

Cafiero detalló durante su exposición que “El Reino Unido negó categóricamente poseer armas nucleares en la zona del conflicto del Atlántico Sur en el ámbito de Opanal y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La Argentina repudia la falsedad de la información provista en su momento por el Reino Unido en dichos foros. Esa conducta es violatoria de la obligación de obrar de buena fe y demuestra la falta de garantías de transparencia acerca de la presencia de armas nucleares en el Atlántico Sur”.

Argentina le solicitó hoy al Reino Unido que informe sobre las armas nucleares que trajeron a Malvinas

“En nuestro caso, y como ha sido reconocido por las Naciones Unidas en numerosas Resoluciones, existe una disputa de soberanía entre mi país y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que debe ser resuelta de forma pacífica y negociada”, aseguró Cafiero, y remarcó: “Esta situación se ve agravada por la presencia militar británica que con traviene la resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación”.

"GRAVE PREOCUPACIÓN"   EE.UU.y Gran Bretaña realizaron operaciones militares en nuestro Atlántico Sur

En esa línea, el canciller argentino señaló que “En lo que refiere a los usos pacíficos de la energía nuclear, quisiera destacar que mi país mantiene un programa nuclear de más de siete décadas en las que ha demostrado con claridad su vocación pacífica y comprometida con el desarme y la no proliferación nuclear.

Un ejemplo de ello es el rol asumido como Presidencia de la Décima Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares. Esperamos que el encuentro pueda realizarse prontamente y que sea una oportunidad para reafirmar su relevancia”.

“Es fundamental avanzar en pasos concretos para los que este foro adquiere singular relevancia, como lo es a través de la entrada en vigor del Tratado para la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares y las negociaciones para arribar a un tratado sobre la producción de material fisionable”, dijo.

Argentina le solicitó hoy al Reino Unido que informe sobre las armas nucleares que trajeron a Malvinas

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
LA ERA MILEI

Un año de ajuste brutal y empobrecimiento masivo

La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…

HOY
AHORA

Desestiman denuncia contra Evo Morales por presuntos delitos durante su asilo en Argentina

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina