DESIDIA

Críticas al macrismo por el escape de gas del Hospital Gutiérrez

Luego del escape de gas producido en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, que provocó 43 intoxicaciones, incluidos bebés, varios legisladores criticaron la gestión del macrismo en la salud.

Críticas al macrismo por el escape de gas del Hospital Gutiérrez

Martes 24 de septiembre de 2013 | 11:29

Los legisladores de la oposición porteña no descartaron pedir la interpelación de la ministra de Salud

 

Críticas al macrismo por el escape de gas en el Hospital Gutiérrez
Luego del escape de gas producido en el interior del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, que provocó 43 personas intoxicadas, incluidos bebés, varios legisladores criticaron la gestión del macrismo en el ámbito de la salud porteña.
La pérdida de gas en el Hospital Gutiérrez ocurrió en la madrugada del domingo y provocó que 43 personas, incluidos bebés, terminaran intoxicadas.
Por eso, el diputado porteño de Proyecto Sur y actual primer candidato de SUMAR I + D, Rafael Gentili, sostuvo que “Macri abandonó a su suerte al hospital público” y que el escape de gas “hace recordar el escape que hubo en el Hospital Borda ya que en ambos casos lo que queda en evidencia es el abandono del macrismo al hospital público”.
“Hay que reintegrar todas las partidas presupuestarias que se le sacaron a salud y auditar qué se hizo con ese dinero, porque no es un problema de falta de recursos sino de decisión política: Macri decidió abandonar a su suerte al hospital público”, concluyó Gentili.
Por su parte, el legislador porteño del MST Alejandro Bodart aseguró: “La culpa no es de las palomas porteñas sino de los halcones macristas, que privatizan los servicios hospitalarios y ni siquiera aseguran un control y mantenimiento eficientes”. Mientras que su compañero en Nueva Izquierda y primer candidato a legislador porteño por esa fuerza, Sergio García, afirmó que este incidente “confirma la necesidad de reestatizar los servicios tercerizados, hacer el mantenimiento necesario y revertir el déficit de personal de salud”.
La diputada porteña del Frente Progresista Popular María Elena Naddeo dijo que “la situación vivida en el Hospital Gutiérrez con las pérdidas de monóxido de carbono son ejemplo del deterioro en que se encuentran los sistemas de mantenimiento hospitalarios”.
“Denunciamos un proceso de vaciamiento encubierto expresado en el abandono de las obras necesarias para la calidad en la atención, así como en la mora inexplicable en la designación del personal faltante en la mayoría de los hospitales, particularmente en enfermería, auxiliares y profesionales de las distintas disciplinas”, explicó Naddeo.
Vale recordar que el mantenimiento hospitalario, al igual que el de las escuelas, fue tercerizado en la gestión de Mauricio Macri y es una de las cuestiones en las que la oposición siempre hace foco.
De esa manera, Naddeo expresa que esas empresas “se han limitado a colocar sillas y televisores en las salas de espera, y pintar algunas fachadas, mientras las obras de profundidad, como la refacción del Hospital Álvarez, las obras postergadas del Hospital Borda, las salas de internación en salud mental programadas y no ejecutadas en los hospitales Durand, Pirovano y Elizalde, son sólo algunos de los aspectos que confirman la desidia y el abandono de la gestión del PRO en la Ciudad", recordó la legisladora.
Por último, la diputada que busca renovar su banca en octubre se sumó al pedido del diputado Selser y exigió que la ministra de Salud de la Ciudad, Graciela Reybaud, se presente ante el Parlamento porteño.
“Reclamamos una vez más la presencia de la ministra de salud en la Legislatura porteña, ya durante la represión en el Hospital Borda fue requerida por todos los bloques de la oposición y nunca efectivizada, pero ahora es el conjunto del sistema hospitalario en crisis que reclama respuestas urgentes”.

La pérdida de gas en el Hospital Gutiérrez ocurrió en la madrugada del domingo y provocó que 43 personas, incluidos bebés, terminaran intoxicadas.

 

En consecuencia, en una asamblea que tuvo lugar ayer, lunes, los trabajadores del hospital Gutiérrez determinaron pedir la renuncia de la directora del establecimiento,  Cristina Galoppo.

Por eso, el diputado porteño de Proyecto Sur y actual primer candidato de SUMAR I + D, Rafael Gentili, sostuvo que “Macri abandonó a su suerte al hospital público” y que el escape de gas “hace recordar el escape que hubo en el Hospital Borda ya que en ambos casos lo que queda en evidencia es el abandono del macrismo al hospital público”.

 

“Hay que reintegrar todas las partidas presupuestarias que se le sacaron a salud y auditar qué se hizo con ese dinero, porque no es un problema de falta de recursos sino de decisión política: Macri decidió abandonar a su suerte al hospital público”, concluyó Gentili.

 

Por su parte, el legislador porteño del MST Alejandro Bodart aseguró: “La culpa no es de las palomas porteñas sino de los halcones macristas, que privatizan los servicios hospitalarios y ni siquiera aseguran un control y mantenimiento eficientes”. Mientras que su compañero en Nueva Izquierda y primer candidato a legislador porteño por esa fuerza, Sergio García, afirmó que este incidente “confirma la necesidad de reestatizar los servicios tercerizados, hacer el mantenimiento necesario y revertir el déficit de personal de salud”.

 

La diputada porteña del Frente Progresista Popular María Elena Naddeo dijo que “la situación vivida en el Hospital Gutiérrez con las pérdidas de monóxido de carbono son ejemplo del deterioro en que se encuentran los sistemas de mantenimiento hospitalarios”.

 

“Denunciamos un proceso de vaciamiento encubierto expresado en el abandono de las obras necesarias para la calidad en la atención, así como en la mora inexplicable en la designación del personal faltante en la mayoría de los hospitales, particularmente en enfermería, auxiliares y profesionales de las distintas disciplinas”, explicó Naddeo.

 

Vale recordar que el mantenimiento hospitalario, al igual que el de las escuelas, fue tercerizado en la gestión de Mauricio Macri y es una de las cuestiones en las que la oposición siempre hace foco.

 

De esa manera, Naddeo expresa que esas empresas “se han limitado a colocar sillas y televisores en las salas de espera, y pintar algunas fachadas, mientras las obras de profundidad, como la refacción del Hospital Álvarez, las obras postergadas del Hospital Borda, las salas de internación en salud mental programadas y no ejecutadas en los hospitales Durand, Pirovano y Elizalde, son sólo algunos de los aspectos que confirman la desidia y el abandono de la gestión del PRO en la Ciudad", recordó la legisladora.

 

Por último, la diputada que busca renovar su banca en octubre se sumó al pedido del diputado Selser y exigió que la ministra de Salud de la Ciudad, Graciela Reybaud, se presente ante el Parlamento porteño.

 

“Reclamamos una vez más la presencia de la ministra de salud en la Legislatura porteña, ya durante la represión en el Hospital Borda fue requerida por todos los bloques de la oposición y nunca efectivizada, pero ahora es el conjunto del sistema hospitalario en crisis que reclama respuestas urgentes”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota