
Con las elecciones legislativas del mes de noviembre a la vuelta de la esquina, la mira está puesta en la idoneidad de los respectivos candidatos que tomarán parte de la contienda electoral.
Notienred // Lunes 18 de octubre de 2021 | 21:21
En esta oportunidad la lupa se posó sobre los patrimonios llamativamente elevados de los principales candidatos de la alianza neoliberal Juntos por el Cambio, que a su vez comparten el hecho de haber sido siempre funcionarios públicos.
Estas irregularidades fueron denunciadas por el diputado nacional Rodolfo Tailhade, que a su vez las hizo públicas a través de su cuenta de Twitter.
En primera instancia Tailhade arremetió contra la candidata que encabeza la lista de Juntos por el Cambio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ex-gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, que recientemente adquirió una propiedad en el mega exclusivo barrio conocido como “la isla”, en pleno Recoleta.
“Hablemos de corrupción. Pero hablemos en serio.”, exigió el legislador de orientación peronista en sus redes sociales.
Cómo te compraste el departamento de medio palo verde
“Por eso te invito María Eugenia Vidal a un debate público sobre cómo te compraste el departamento de medio palo verde.”, disparó.
Pero el planteó del diputado del Frente de Todos no quedó ahí, y también sumó al cabeza de lista de Juntos en la Provincia de Buenos Aires, el ex-vicejefe porteño Diego Santilli.
“En el debate Diego Santilli debería explicar cómo compró su departamento de un millón de dólares.”, le cuestionó Tailhade.
Un proveedor del GCBA le otorgó un “préstamo” de us$ 500 mil, que canceló al año, pese a haber declarado ingresos totales por us$ 50 mil.”, denunció el diputado.
El Presidente y la vice se encontraron personalmente luego de la larga conversación telefónica del domingo en la que consensuaron la designación de Silvina Batakis en el ministerio de Economía. A tono con el cambio de clima, hubo dirigentes kirchneristas en la jura en…
Es el equivalente a 160 camiones con acoplado.
“Conte Grand se expresó en esos momentos previos a su designación como procurador contra la Ley de Matrimonio Igualitario, emblemática para el colectivo LGBTTIQ, y también en contra del acceso a la salud por parte de las mujeres, enmarcado en la discusión por la interrupción voluntaria del embarazo.
La ministra de Economía expresó los tres ejes que conformarán sus políticas: "La solvencia fiscal, la continuidad del programa económico y aumento del empleo y las exportaciones". Dijo además que este martes se comunicará con el FMI para analizar "la marcha del acuerdo".
El exdirector de la Policía Bonaerense y mano derecha del general de brigada Ramón Camps, durante la última dictadura cívico militar, Miguel Osvaldo Etchecolatz, falleció hoy a los 93 años, y su figura será recordada en la historia argentina por ser uno de los principales responsables y ejecutores del período más oscuro del país