
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, expone su postura sobre posibles reformas laborales y atención médica a extranjeros en una entrevista exclusiva. Bullrich señala la disposición de utilizar decretos de necesidad y urgencia en caso de resistencia política y sindical en el Congreso y plantea propuestas detalladas en ambos ámbitos, deteniéndose en la necesidad de medidas que impulsen el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
Redacción EnOrsai // Martes 03 de octubre de 2023 | 18:35
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ha afirmado este martes que en el caso de resultar elegida y enfrentarse a resistencia política y sindical en el Congreso en relación a cambios en las leyes laborales, procederá a impulsar dichas modificaciones mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU).
Durante una entrevista en radio Neura conducida por Alejandro Fantino, Bullrich fue consultada sobre cómo abordaría esta cuestión si llegara a la presidencia y se encontrara con oposición a cambios en las normativas laborales. En respuesta, la candidata expresó su disposición a llevar a cabo dichas modificaciones a través de un DNU.
"Bueno, hago un DNU y te las derogo en dos minutos, no te preocupes, yo voy a salvar a las pymes y no voy a dejar que las maten", declaró Bullrich.
En el curso de la entrevista, Bullrich argumentó que existen leyes laborales que ella considera "ridículas" y que, a su juicio, obstaculizan la contratación de personal por parte de pequeñas y medianas empresas. Asimismo, enfatizó la necesidad de eliminar sanciones que incrementan las indemnizaciones por despido.
Acá Patricia Bullrich nos cuenta a todos que derogará las leyes laborales que nos protegen como trabajadores. Que es eso de andar indemnizando... pic.twitter.com/P11wjCiObJ
— Editor? (@Editor_76) October 3, 2023
La candidata también cuestionó ciertos fallos laborales de los fueros nacionales, afirmando que existe una justicia laboral influenciada y controlada por los gremios, en la que, según sus palabras, "nunca un empresario gana un juicio, nunca en la vida, siempre le rompen la cabeza".
En otro segmento de la entrevista, Bullrich hizo hincapié en algunas normativas que regulan la actividad del gremio de camioneros, señalando ejemplos específicos de leyes de la década de 1960 que imponen restricciones en la carga y descarga de mercancías.
Además, advirtió sobre situaciones en las que un camión, tras entregar una carga en un destino, no puede transportar otros productos de regreso, lo que incrementa los costos para los transportistas.
La candidata concluyó su intervención enfatizando que aquellos que se nieguen a aceptar las reglas del juego y busquen imponer obstáculos en Argentina enfrentarán consecuencias.
En relación a la atención médica a extranjeros, Bullrich expresó su posición de que solo en casos de accidentología no se aplicarían cargos. En el caso de intervenciones médicas planificadas, indicó que deberán ser costeadas, o bien, los pacientes deberán contar con un seguro de salud de su país de origen. Aclaró que esta política no afectará a los residentes extranjeros en el país y subrayó la importancia de la reciprocidad en este aspecto.
Finalmente, en cuanto a los estudiantes extranjeros que cursan una carrera universitaria en Argentina, propuso exigirles que permanezcan tres años en el país ejerciendo su profesión como contrapartida por la educación gratuita recibida. Bullrich considera que esta medida fomentaría un compromiso a largo plazo con el país que brindó la formación académica.