
Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, desató una fuerte controversia al proponer la "destrucción del kirchnerismo" durante los festejos por la victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe. Sus palabras, cargadas de confrontación, han generado un debate sobre su postura antidemocrática y plantean cuestionamientos sobre su enfoque en el sistema político argentino. Este artículo analiza el impacto de sus declaraciones y explora las implicancias de su llamado a "desterrar al kirchnerismo".
Redacción EnOrsai // Lunes 11 de septiembre de 2023 | 06:29
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, ha generado controversia al proponer la "destrucción del kirchnerismo" durante los festejos por la victoria de Maximiliano Pullaro en las elecciones a gobernador de Santa Fe. Sus declaraciones, que incluyen afirmaciones como "no van a tener dónde esconderse", han levantado fuertes críticas por parte de diversos sectores políticos.
Desde el bunker del radicalismo, Bullrich celebró el triunfo de Pullaro junto a su compañero de fórmula, Luis Petri. En su intervención, la exministra de Seguridad emitió un mensaje que ha sido considerado como antidemocrático al llamar a la "destrucción del kirchnerismo", instando a que esta ideología no vuelva a tener cabida en el país.
La candidata también hizo referencia a otras provincias, señalando que el triunfo en Santa Fe es solo el primer paso en su estrategia para contrarrestar al kirchnerismo en diferentes regiones del país. Este enfoque agresivo y polarizado ha suscitado aún más inquietudes sobre la naturaleza de la campaña de Bullrich y sus posibles implicancias en la unidad política y social de Argentina.
LE GANAMOS SANTA FE AL KIRCHNERISMO
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 11, 2023
Hoy en Santa Fe ratificamos que estamos frente a la oportunidad histórica de derrotar, de una vez y para siempre, al kirchnerismo. Felicitaciones para @maxipullaro y @GiScaglia por este gran triunfo. Los santafesinos dieron un paso gigante… pic.twitter.com/q8qv7HZhed
También hizo referencia a otras provincias, señalando que el triunfo en Santa Fe es solo el primer paso en su estrategia para contrarrestar al kirchnerismo en diferentes regiones del país. Este enfoque agresivo y polarizado ha suscitado aún más inquietudes sobre la naturaleza de la campaña de Bullrich y sus posibles implicancias en la unidad política y social de Argentina.
La candidata de Juntos por el Cambio, de esta manera proclamó la "destrucción del kirchnerismo" durante los festejos por la victoria de Maximiliano Pullaro en Santa Fe. Sus afirmaciones, como "no van a tener dónde esconderse", revelan una postura antidemocrática que ha suscitado fuertes críticas.
A través de sus redes sociales, Bullrich persiste en su llamado a "desterrar al kirchnerismo", abriendo el interrogante a sus palabras. ¿De que manera está convocando a la destrucción de una amplia mayoría de argentinos que no opinan como ella?. ¿Cuá va a ser la metodología de la candidata presidencial para conseguir esa destrucción de un importante sector del mundo político nacional?
Esta retórica confrontacional plantea interrogantes sobre el el pensamiento ideológico de Bullrich y si realmente está encausado en el sistema democrático argentino que puede ser fuertemente castigado en las urnas en las próximas elecciones.