Los firmantes exigen pluralidad de voces y condenan cualquier forma de censura con las que se buscan silenciar las críticas a las políticas neoliberales que gobiernan en varios países de Latinoamérica.
Domingo 28 de enero de 2018 | 16:02
Sin miedo y con pluralidad de voces
Los ex presidentes Rafael Correa (Ecuador), José "Pepe" Mujica (Uruguay), Lula Da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Ernesto Samper (Colombia), Fernando Lugo (Paraguay) y José Manuel Zelaya Rosales (Honduras), junto a importantes dirigentes políticos, sociales y culturales de América Latina y Europa, firmaron una declaración en la que repudiaron la persecución contra del presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, secretario General del Sindicato de Trabajadores de Edificios y director del Grupo Octubre, editor de Página/12, Víctor Santa María.
Los firmantes exigen pluralidad de voces y condenan cualquier forma de censura con las que se buscan silenciar las críticas a las políticas neoliberales que gobiernan en varios países de Latinoamérica.
PROMESAS OLVIDADAS #pobrezaextrema
— En Orsai (@EnOrsai) 28 de enero de 2018
Informe oficial 2018: se agravó la pobreza la pobreza en Argentinahttps://t.co/pe2xxNuqqK pic.twitter.com/m93A5P82dK
La política económica del gobierno libertario provocó una caída del 3% en el PBI, destruyó casi 200.000 empleos registrados y llevó la pobreza al 52,9% en el primer semestre de 2024. Los salarios y jubilaciones sufrieron un derrumbe histórico, mientras la desigualdad…
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 2 de Buenos Aires archivó la causa por presuntos delitos de trata de personas y abuso sexual contra el ex presidente boliviano, alegando falta de fundamentos sólidos. La decisión pone de manifiesto la compleja red de poder e intereses que se extiende más allá de las fronteras nacionales, incluyendo la pugna por el control de recursos estratégicos como el litio boliviano y el uso del sistema judicial como arma política, conocido como "lawfare" . El caso plantea interrogantes sobre la independencia judicial y las relaciones diplomáticas en América Latina