
El comercio bilateral con Brasil volvió a mostrar en febrero un fuerte aumento del déficit producto de que las importaciones del vecino país superaron ampliamente las ventas argentinas a ese mercado.
cronista.com // Viernes 03 de marzo de 2017 | 18:22
Por Natalia Donato: Las importaciones desde Brasil se aceleraron en febrero y creció 40% el déficit bilateral
El comercio bilateral con Brasil volvió a mostrar en febrero un fuerte aumento del déficit producto de que las importaciones del vecino país superaron ampliamente las ventas argentinas a ese mercado. De acuerdo con los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios brasileño, la balanza comercial bilateral disparó un rojo de u$s 634 millones, que representa casi 40% más que el registrado en febrero del año pasado.
Ese resultado se obtuvo a partir de un aumento de las exportaciones de 3,2% ?acumuló cuatro meses de subas consecutivas? hasta los u$s 637 millones, pero importaciones que treparon a u$s 1271 millones, equivalentes a un alza interanual del 18,3%.
A diferencia de lo ocurrido en enero, cuando las exportaciones habían crecido casi 40% impulsadas, en gran parte, por el sector automotriz (sólo el rubro autos creció 150%), el mes pasado este segmento incidió de manera negativa, lo que dio como resultado un tímido incremento general. Subieron las exportaciones de trigo, maíz, ómnibus y aceite de soja.
#macrisis
— En Orsai (@EnOrsai) 3 de marzo de 2017
El 75,8% de los trabajadores sostiene que disminuyó su capacidad adquisitivahttps://t.co/zq3PjorpHN pic.twitter.com/cSPH2uwZgY
De todos modos, estas ventas no pudieron contrarrestar el fuerte crecimiento de los productos ingresados desde Brasil, concentrado en autos y autopartes (particularmente vehículos de carga y automóviles de pasajeros); petróleo en bruto; tractores y maquinaria agrícola, y mineral de hierro. El mercado automotriz interno comenzó a reactivarse hace algunos meses. En enero y febrero, los patentamientos crecieron 61% y 19% respectivamente, y gran parte de las ventas son modelos importados de Brasil. Pero mientras se publican estas cifras positivas del mercado doméstico, las terminales automotrices siguen con suspensiones de personal producto de la falta de reactivación de la demanda brasileña.
Según remarcó Abeceb, el déficit alcanzado en febrero es el mayor para un segundo mes del año desde 2012.
La consultora precisó "el creciente déficit argentino con su vecino no es una tendencia exclusiva del país, sino que se da en el contexto del mayor superávit comercial de Brasil con el mundo en su historia". En el caso argentino, la dinámica del sector automotriz ejerce una presión adicional, ante el crecimiento en las ventas de vehículos en el país, en contraste con la contracción pronunciada desde 2014 del mercado de vehículos brasileño, agregó la firma.
En ese contexto, "aunque se espera que la reciente apreciación del real frente al peso argentino modere el déficit en los próximos meses, la dinámica específica del sector automotriz (responsable del 70% del déficit bilateral en 2016) augura un desbalance persistente en el intercambio bilateral en el mediano plazo.
El comercio bilateral alcanzó en febrero los u$s 1908 millones, un 12,8% más que durante el mismo mes del año pasado y "el mayor registro" para un segundo mes del año desde 2014", aclaró Abeceb. "El comercio bilateral marcó el cuarto mes consecutivo de aumentos interanuales, con el agregado de que el alza se dio tanto en las exportaciones argentinas a Brasil como en las importaciones desde ese país", agregó la consultora que dirige Dante Sica.
La nota completa acá: http://www.cronista.com/economiapolitica/Las-importaciones-desde-Brasil-se-aceleraron-en-febrero-y-crecio-40-el-deficit-bilateral-20170303-0056.html
En su discurso del jueves en el Congreso, recordemos que Mauricio Macri no pronunció en 61 minutos la palabra industria. Todo un mensaje.