GUSTAVO ARRIBAS

Un representante de jugadores para la AFI: cero experiencia y pases sospechosos

Macri designó al escribano, empresario y amigo íntimo Gustavo Arribas para de Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Ex socio de Mascardi, autor de venta y compra de jugadores para River y Boca, acumula sospechas de lavado y vínculos con la mafia rusa e israelí.

Un representante de jugadores para la AFI: cero experiencia y pases sospechosos

Andrés Brown Redacción En Orsai // Jueves 03 de diciembre de 2015 | 12:48

Hidalgo y Arribas son testaferros de Macri

El presidente electo Mauricio Macri designó al escribano y empresario Gustavo Arribas para la titularidad de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI, la ex SIDE), que ocupa actualmente Oscar Parrilli.

Gustavo Arribas es un empresario vinculado al mundo del fútbol y amigo íntimo de Macri, a quien acompañó duramente muchos años en la gestión como titular del club Boca Juniors, según se informó.

Arribas es uno de los dueños de Haz Sport Agency, agencia de representantes de jugadores de fútbol que también integra Fernando Hidalgo y el agente FIFA Pinhas Zahavi. Sus enemigos los acusan de operar para la mafia rusa y hasta les endilgan ser testaferros de Mauricio Macri en las negociaciones de jugadores. El ex dirigente xeneize Roberto Digón, aseguró años atrás que “Hidalgo y Arribas son testaferros de Macri”.

En marzo pasado, según informó el diario Folha de San Pablo, cinco empresas 'offshore', entre ellas una a nombre de Gustavo Arribas y Fernando Hidalgo, formaban parte de los misteriosos aportantes de dinero del grupo MSI, que gerencia a Corinthians y está investigado en Brasil por presunto lavado de dinero.

Tras la venta de Tévez desde Brasil al West Ham de Inglaterra, estalló una investigación que conmovió al fútbol brasilero sobre las vinculaciones de los gerenciadores de su ex club Corinthians – Media Sports Investements, MSI – con el lavado de dinero del narcotráfico.

El elegido por Macri para la AFI fue también está acusado de operar para la mafia rusa dada su ligazón con Boris Beresovsky, ex dueño de de la aerolínea Aeroflot y diversos bancos rusos.

Arribas además fue protagonista del pase de Carlos Tévez al Corinthians (lo informado por Macri difirió – según el momento – en U$S 2.500.000) pasando al orígen dudoso de los fondos (no provenían del comprador brasilero, sino de paraísos fiscales) y llegando a la relación personal del escribano Arribas con el presidente boquense.

En una nota de julio de 2004 firmada por Gustavo Veiga, Página/12 afirmaba: “Los éxitos que el Virrey y sus muchachos consiguieron en todos estos años disimulaban prácticas que, ya en julio de 1997, Enrique Nosiglia –el hombre que contribuyó como nadie a ungir por primera vez al presidente boquense re-reelecto– denunciaba con estas palabras: “Mascardi parece ser el dueño de todos los pases de los jugadores. Después nos vinimos a enterar de que Gustavo Arribas, amigo íntimo de Mauricio, es socio de Mascardi y número cinco en el equipo que tiene Mauricio en la quinta Los Cardenales”.

En resumen, Arribas no tiene ninguna experiencia en temas de inteligencia democrática, pero sí un pasado vinculado a las transacciones globales de jugadores, en muchos casos sospechadas de estar asociadas al lavado de dinero.

En tanto, la diputada del PRO Silvia Majdalani -quien actualmente integra la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia- será la subdirectora del organismo de inteligencia.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.