SIN VERGÜENZA

Diputado del PRO vive en España desde hace diez meses y todavía no lo destituyeron

El bloque PRO de la Cámara de Diputados evaluará en los próximos días la posibilidad de aceptarle la renuncia al cordobés Gustavo Santos, integrante de esa bancada, luego de que se conociera que desde hace diez meses vive en Madrid, donde desempeña el cargo de director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo.

Diputado del PRO vive en España desde hace diez meses y todavía no lo destituyeron

Télam // Sábado 08 de julio de 2023 | 10:36

En su momento Santos pidió licencia en la Cámara por "cuestiones personales" y dejo de percibir la dieta, aunque mantuvo los siete empleados asignados a su despacho y la percepción por el ítem "desarraigo".

El caso del exministro -degradado a secretario- de Turismo del gobierno de Cambiemos quedó en evidencia el pasado miércoles, cuando con una ajustada mayoría Juntos por el Cambio (JxC) logró sumar a otros bloques para avanzar con el debate de la ley de alquileres en agosto.

En un escenario en el que cada voto vale mucho y puede definir una ley, en el bloque que preside el bonaerense Cristian Ritondo analizan la posibilidad de darle curso a la nota de renuncia a su banca, presentada oportunamente por Santos.

“La renuncia la tengo yo, y si en una sesión es necesario presentarla, la vamos a presentar. Él no está cobrando y yo quiero que vuelva al Congreso. Él puso su renuncia a disposición y evaluaremos en la próxima sesión, que es por el tema alquileres. Si él no puede estar presente y eso ocasiona algún problema por la cantidad de votos que se necesitan de la oposición, se la presentará”, explicó Ritondo al diario cordobés La Voz.

En el mismo sentido, asesores de Santos, marcaron: “La renuncia de Santos siempre estuvo a disposición del bloque".

DESVÍO DE FONDOS El millonario aporte de la Ciudad a la fundación ultraderechista vinculada a Macri y Luciani

"No es una cuestión individual de un diputado. Si no se concretó, fue por una decisión política. La renuncia está en el cajón del jefe del bloque, con quien Santos tiene un vínculo de años, igual que con (el expresidente Mauricio) Macri”, indicaron allegados al exministro.

Una de las cuestiones que demoraría la decisión de avanzar con el reemplazo del extitular de Turismo, sería que su reemplazante, Oscar Agost Carreño, quien se encuentra encolumnado con la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, en una provincia donde la disputa con Patricia Bullrich dejó fuertes divisiones entre sus dirigentes.

Según reveló ayer el diario Página 12, "cuando pidió la licencia por 'motivos personales', Santos no dijo que la Organización Mundial de Turismo (OMT) lo designó como director para las Américas, con un sueldo de 17.000 euros mensuales, algo que es evidentemente incompatible con ser diputado nacional, en especial porque está radicado en otro país".

"Con la oficialización del cargo en la OMT, en septiembre pasado, Santos debió renunciar a la banca, pero pidió licencia con aquella excusa de las “razones personales”, se consigna en esa información.

En esa nota también se precisa que Santos, "en los siguientes meses siguió cobrando, no la dieta, pero sí los viáticos y un subsidio para pagar alquileres y otros gastos, conocido como desarraigo" y que "pasado medio año, en febrero, volvió a pedir licencia, esta vez hasta el 10 de diciembre de 2023, o sea todo el año parlamentario y hasta el final del mandato".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

ENTREGUISMO

Escándalo en Argentina: Milei Vende Joya Tecnológica Nacional a Empresa Vinculada a Trump

El gobierno argentino remata IMPSA, una empresa de alta tecnología única en el mundo, por solo 27 millones de dólares a Arc Energy, firma estadounidense con lazos con el expresidente Donald Trump. La venta de este activo estratégico, capaz de producir reactores nucleares y turbinas de gran porte, amenaza la soberanía energética del país y pone en riesgo el futuro de más de 100 pymes nacionales. Críticos denuncian una decisión cortoplacista que podría tener graves consecuencias para el desarrollo industrial y tecnológico de Argentina.

Se la quedaron toda

Desde la provincia afirman que Nación “le robó” casi 8 billones de pesos

“Fueron robados a los bonaerenses. No a este gobierno, sino a los bonaerenses, se los ha dejado, se los ha privado, como hemos presentado, repito, varias veces, de recursos por casi 8 billones de pesos durante este año”, denunció en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.