
Debutó el nuevo índice aprobado por el Congreso en diciembre del año pasado en medio de protestas en todo el país. Un ajuste para 20 millones de personas.
Jueves 15 de febrero de 2018 | 12:16
Debutó el nuevo índice que actualizará los haberes de los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares. El número de marzo fue de 5,71%. La ley se votó en el Congreso en diciembre del año pasado en medio de protestas y represiones en todo el país.
Según calcularon expertos, con la fórmula establecida durante el kirchnerismo el aumento sería del 12%, casi tres veces más. La diferencia de la mínima es de 500 pesos mensuales.
Desde el oficialismo, volvieron a resaltar que la nueva ley permitirá un ahorro de alrededor $ 100 mil millones anuales por las arcas públicas. Desde Cambiemos prefierieron obviar que ese "ahorro" se da a partir de una pérdida de poder adquisitivo de 20 millones de personas que cobran jubilaciones, pensiones y AUH.
EN DOS AÑOS
— En Orsai (@EnOrsai) 9 de febrero de 2018
Éxitos de Cambiemos: se achicó la clase media y quebró la movilidad social ascendentehttps://t.co/etgp02ain2 pic.twitter.com/txSki4RNVz
Además, ayer el Banco Central informó que por el pago de intereses de Lebacs se perdieron 21 mil millones de dólares en dos años. Es varias veces la suma que el Ejecutivo "ahorró" con la reforma previsional. Ese fenomenal rojo del Central explica el déficit cuasi-fiscal récord del Estado argentino, el cual se agravó desde que asumió Mauricio Macri en diciembre de 2015.
Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…
Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.