TRANSPORTE

Llamativo avión trajo la Copa del mundo a Mar del Plata

La Copa del Mundo regresó a la Argentina y quedó alojada en Mar del Plata, tras el viaje que realizó en el avión que se utiliza en el Trophy Tour desde 13 de septiembre de 2013, cuando salió de Río de Janeiro, Brasil. 

Llamativo avión trajo la Copa del mundo a Mar del Plata

Agencias // Lunes 13 de enero de 2014 | 15:57

 

La Copa del Mundo regresó a la Argentina y quedó alojada en Mar del Plata, tras el viaje que realizó en el avión que se utiliza en el Trophy Tour desde 13 de septiembre de 2013, cuando salió de Río de Janeiro, Brasil.
El avión que depositó a la Copa Mundial FIFA en Mar del Plata es un MD83, dotado de 28.7 metros cúbicos, con una velocidad crucero que alcanza 811 kilómetros por hora y 12 mil metros de altura.
El medio de transporte, que visitó lugares como Haití, Costa Rica, Panamá, Arabia Saudita e Islas Vírgenes, fue alquilado por Coca-Cola para transportar al máximo trofeo a nivel futbolístico.
La capacidad que se utilizó en el avión durante la gira fue de 40 pasajeros, pero cuando opera con normalidad lo hace con 165. En esta ocasión, se dispuso de un amplio espacio para una mejor movilidad, teniendo en cuenta que la delegación de FIFA es pequeña.
En la tripulación del Trophy Tour hay 6 personas estables, que se van rotando cada tres o cuatro semanas.
La tercera edición del Trophy Tour inició hoy la segunda escala sudamericana, en la ciudad de Mar del Plata, luego de su paso por Santiago de Chile, en la previa al Mundial Brasil 2014, que comenzará el 12 de junio del corriente año.

El avión que depositó a la Copa Mundial FIFA en Mar del Plata es un MD83, dotado de 28.7 metros cúbicos, con una velocidad crucero que alcanza 811 kilómetros por hora y 12 mil metros de altura. 



El medio de transporte, que visitó lugares como Haití, Costa Rica, Panamá, Arabia Saudita e Islas Vírgenes, fue alquilado por Coca-Cola para transportar al máximo trofeo a nivel futbolístico.



La capacidad que se utilizó en el avión durante la gira fue de 40 pasajeros, pero cuando opera con normalidad lo hace con 165. En esta ocasión, se dispuso de un amplio espacio para una mejor movilidad, teniendo en cuenta que la delegación de FIFA es pequeña. 



En la tripulación del Trophy Tour hay 6 personas estables, que se van rotando cada tres o cuatro semanas. 



La tercera edición del Trophy Tour inició hoy la segunda escala sudamericana, en la ciudad de Mar del Plata, luego de su paso por Santiago de Chile, en la previa al Mundial Brasil 2014, que comenzará el 12 de junio del corriente año.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…

HOY
entrevista

Matías Battista: «Parten de una inflación que no es real» – La crisis económica argentina desde dentro

¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.