No se puede más

En la Argentina de Macri la pobreza ya llegó al 35%, según la UCA

Más de 14 millones de personas tienen sus necesidades básicas insatisfechas. El presidente había prometido llevar al país a pobreza cero.

En la Argentina de Macri la pobreza ya llegó al 35%, según la UCA

Por Portal de Noticias // Lunes 15 de julio de 2019 | 07:33

El presidente Mauricio Macri al comprometerse a alcanzar la cada vez más lejana meta de Pobreza Cero

La situación económica de los argentinos sigue empeorando a medida que avanza el gobierno de Mauricio Macri, quien prometió que el eje de su gestión pasaría por reducir esa situación hasta alcanzar la «pobreza 0»

«Este es el punto de partida para que me evalúen», dijo el presidente Mauricio Macri en 2016 cuando dio los primeros datos de pobreza e indigencia que por entonces era del 32%.

Así, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina Agustín Salvia adelantó que de 40,5 millones de argentinos, 14.175.000 son pobres, y de ese universo casi 3 millones serían indigentes.

“En base a los datos de ingresos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, estimamos que en el primer trimestre de este año la pobreza alcanzó no menos del 35% y la indigencia poco más del 7%”, publica el periodista Ismael Bermúdez.

De esta manera, la pobreza aumentó al menos 3 puntos respecto a la que según el iNDEC, fue del 32% en el segundo semestre de 2018. En tres meses, 1.200.000 personas cayeron bajo la línea.

El dato oficial de pobreza se conocerá en septiembre, entre las PASO y las generales del 27 de octubre, y abarcará al periodo enero-junio de 2019.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.