MALESTAR SOCIAL

La mayoría de los argentinos no llega a fin de mes ni piensa salir de vacaciones

La crisis sigue golpeando en laeconomía del hogar y en el ánimo de los argentinos. Esa conclusión se desprende de la última encuesta nacional realizada por la consultora Reyes Filadoro junto a Numeral 8.

La mayoría de los argentinos no llega a fin de mes ni piensa salir de vacaciones

Domingo 16 de diciembre de 2018 | 19:35

Los más afectados por la crisis económica que atraviesa el país son quienes cuentan con menores recursos y quienes tienen entre 30 y 49 años (es decir, quienes se encuentran en edad económicamente activa).

En este sentido los efectos de la recesión se multiplican y auguran un verano de bajo consumo.

“Irse de vacaciones será un lujo reservado a una porción minoritaria de la población. Sólo el 17% de los argentinos consultados planea irse de vacaciones a algún sitio este verano. La mitad de ellos se tomará una semana o menos”, destaca el informe de la encuestadora.

La encuesta registra un alto nivel de pesimismo que se expresa en expectativas negativas sobre el devenir de la economía y las consecuencias en el mercado laboral.

 

Además, del estudio se desprende que el 68% de los argentinos cree que en el próximo año la economía estará tan mal o peor que ahora. Asimismo, 7 de cada 10 están preocupados por perder su empleo o su fuente de ingreso.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.