malas políticas

Todos perjudicados: Uruguay alista medidas para paliar efectos de la crisis argentina

El presidente del vecino país se expresó "preocupado" por la crisis económica de la Argentina. Dijo que el precio del dólar no es lo único que se debe analizar.

Todos perjudicados: Uruguay alista medidas para paliar efectos de la crisis argentina

Viernes 14 de septiembre de 2018 | 10:09

Tabaré Vázquez alista medidas para paliar efectos en Uruguay de la crisis argentina Tabaré Vázquez junto a Macri. Foto/ArchivoNA. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, admitió hoy "preocupación" por la crisis económica que atraviesa la Argentina y anunció que implementará medidas para ayudar a los rubros que se perjudiquen en su país.

"Hay que tener cautela y precaución, no hay que adelantarse ni anunciar nada porque hay cuestiones que son cambiantes", dijo el presidente de Uruguay en declaraciones a Radio Colonia al analizar la devaluación del peso argentino.

A ESCONDIDAS El gobierno de Macri negocia con EEUU la Convertibilidad o Dolarización de nuestra economía

Vázquez aclaró que con su gabinete siguen "de cerca" la situación argentina y señaló que el precio del dólar en Buenos Aires "no es el único factor que incide en la competitividad" de la Argentina y de su país.

otras voces

Por su parte, Uruguay también tuvo que tomar medidas por la megadevaluación y el retroceso de la actividad económica. "Argentina me tiene con el Jesús en la boca y no sé en qué va a terminar", dijo la vicepresidente Lucía Topolansky cuando le preguntaron cómo se vive desde su gobierno la crisis cambiaria.

Según informa el diario El País, los técnicos del Banco Central de Uruguay (BCU) siguieron el jueves minuto a minuto la evolución del mercado cambiario argentino y concretó la intervención más grande de la que hay registro para que no salte el dólar: vendió 133,1 millones. A eso le sumó ventas de dólares a futuro (a uno, dos y tres meses) por un total de 25 millones de dólares.

IMPAGABLE Revelan que los medicamentos de los jubilados aumentaron 350%

Y también el sector turístico está en alerta. Desde ese sector ya comenta que esperan "la peor temporada de la historia" en lo que respecta a los argentinos, que representan casi el 60% de sus visitantes. No por nada se confirmó días atrás que volverán a aplicar devoluciones de 23% del IVA a quienes realicen consumos.

La megadevalución del peso no afectará solamente el turismo en Uruguay. El encarecimiento para acceder a divisas tendrán también su consecuencia en otros destinos como EEUU, Brasil y países de Europa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia