NÚMEROS NEGROS

Según el INDEC: la industria nacional con el gobierno de Cambiemos ya está peor que en 2002

El informe corresponde al INDEC y señala que la capacidad instalada en junio de 2018 fue del 61,8% siendo el peor indicador de los útimos 16 años, solo superado por el 55,4% de 2002 en plena crisis post devaluación. Textiles, automotriz, metalmecánica, son algunos de los rubros más afectados.

Según el INDEC: la industria nacional con el gobierno de Cambiemos ya está peor que en 2002

Política Argentina // Jueves 09 de agosto de 2018 | 11:07

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó un informe en sintonía con las consultoras privadas donde se demuestra que la capacidad de producción de la industria nacional alcanzó su peor indicador en los últimos 16 años. Los números correspondientes a junio solo superan al mismo mes del año 2002 cuando se salía de la convertibilidad.

MACRISIS En la Argentina de Macri ya se perdieron más de 82 mil puestos en la industria

La utilización de la capacidad instalada descendió al 61,8% durante el mes de junio, el segundo nivel más bajo del año, lo que significó una caída de más de 5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2017. Es el registro más bajo desde junio de 2002 cuando fue del 55,4%.

Según expone el informe del organismo estatal las industrias que vieron mermadas ampliamente su capacidad de producción fueron edición e impresión (60,1%), alimentos y bebidas (59,1%), textiles (55,4%), caucho y plástico (54,8%), la metalmecánica, excepto automotores (53,6%) y la automotriz (47,7%)

Y ESTO SIGUE Mira cuántos despidos de estatales se contabilizan desde que asumió Macri

El rubro de alimentos y bebidas mostró un descenso fuerte entre junio de este año y el mismo periodo de 2017, argumentan que la caída en el nivel de utilización de la capacidad instalada se origina, principalmente, en las disminuciones de la producción de carnes blancas, de la molienda de cereales y oleaginosas y de la elaboración de bebidas.

En la misma línea la industria textil presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,4% en junio de 2018, inferior al registrado en junio de 2017 (66,2%), a partir de la contracción en la elaboración de tejidos y de hilados de algodón, que se vincula con el menor nivel de pedidos por parte de los rubros fabricantes de prendas de vestir y otras confecciones.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.