TODO NEGATIVO

Ottaviano: "Los medios de comunicación se dedican a construir miedo"

La titular de la Defensoría del Publico, Cynthia Ottaviano, presentó el segundo monitoreo de informativos en canales de aire. El documento destaca que un tercio de las noticias aborda la inseguridad y la violencia.

Ottaviano:

Agencias // Jueves 21 de mayo de 2015 | 08:26

El segundo trabajo del organismo, creado a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), analizó las coberturas de los canales de aire en cuanto a las noticias. Fueron analizados unas 15 mil noticias de América, Canal 9, TV Pública, Telefé, Canal 13.

Con el monitoreo se pudo concluir que el 22,8 por ciento de las noticias emitidas son “policiales”. El 37,2 por ciento del tiempo de los mismos programas se refiere a hechos ocurridos en la Capital. El mismo criterio de noticiabilidad opera sobre la mirada que se tiene sobre niños y adolescentes: 2 de cada 3 noticias relacionadas a jóvenes se vinculan a “policías e inseguridad”.

En la presentación, Ottaviano analizó: “¿De qué manera podemos procesar tantas muertes? ¿Se puede hacer el duelo de esta cadena nacional trágica, que son los medios hegemónicos? Si lo estamos poniendo en cuestión, es porque esa mirada no nos representa. No somos esa sociedad”.

La titular de la Defensoría argumentó que “los medios de comunicación son actores que construyen sentido y lo hacen de acuerdo a sus intereses, que no son los intereses de las audiencias porque no se ven representados en esa construcción. Uno de los poderes facticos son los medios de comunicación y se dedican a construir miedo”.

“Esto marca a las claras qué el minuto a minuto, el rating, el ‘cuanto garpa’ tener algo al aire, es lo que define el criterio de noticia. No el interés público”, sostuvo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Denuncian coimas y amenazas en La Libertad Avanza: Del Curto revela el entramado en Berisso

El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.