Esto dejaron

Incapacidad industrial: Macri dejó la producción casi paralizada

Según el Indec la caída de la industria fabril estuvo relacionada con el retroceso del 4,5% interanual de la actividad.

Incapacidad industrial: Macri dejó la producción casi paralizada

Por Diputados Bonaerenses // Miercoles 15 de enero de 2020 | 08:32

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), La utilización de la capacidad instalada en la industria bajó en noviembre del año pasado al 60%, desde el 63% de igual mes del 2018.

Para el organismo estatal, la caída la industria fabril estuvo relacionada con el retroceso del 4,5% interanual de la actividad. Asimismo, el indicador mostró una baja de 1,4% respecto de octubre último.

Los bloques sectoriales que presentan, en noviembre de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (78,7%), papel y cartón (74,6%), industrias metálicas básicas (73,6%), productos minerales no metálicos (71,1%), productos del tabaco (69,7%) y sustancias y productos químicos (68,7%).

En el caso de la refinación del petróleo, el uso de la capacidad instalada de 78,7%, superior al 73,2% de noviembre de 2018 debido al mayor nivel de producción de Vaca Muerta. Este fue el único rubro en que aumentó la utilización de máquinas y herramientas a nivel interanual.

El bloque de papel y cartón mostró en noviembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 74,6%, inferior al 76,1% del período anterior como consecuencia principalmente de la caída registrada en la producción de papeles para usos sanitarios y para impresión.

Las industrias metálicas básicas utilizaron 73,6%, inferior al 88% por la disminución en el nivel de elaboración de acero crudo, en tanto que los productos del tabaco llegaron al 69,7%, en noviembre de 2019, contra 74,6% por la menor producción de cigarrillos.

En sustancias y productos químicos la utilización fue de 68,7%, inferior al 70 % debido principalmente a la menor elaboración de materias primas plásticas y productos químicos básicos.

Los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (59,7%), edición e impresión (59,3%), productos de caucho y plástico (54,7%), productos textiles (51,6%), la industria metalmecánica excepto automotores (42,3%) y la industria automotriz (38,7%).

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.