MIENTEN

"El crecimiento de la pobreza es aún mayor que el informado por el Indec"

Gabriel Solano legislador del Frente de Izquierda-PO se refirió a la difusión de los números de pobreza del Indec: “El Indec muestra un crecimiento de la pobreza de 1,6% en relación con el último semestre de 2017. Pero así y todo es una foto vieja. Está medida sobre la base de datos del primer semestre del año, que contiene el período enero-marzo que fueron meses de crecimiento económico.”

Sábado 29 de septiembre de 2018 | 11:23

“Ya en junio se calculaba que la pobreza estaría en 32% para esta época del año. Ello sin considerar que el dólar pudiera estar en 44$ a fin de año, como está claro que sucederá. Con la fuerte devaluación del peso de los últimos meses, especialmente desde el mes de agosto, y su consecuente traslado a los precios y en particular a los alimentos, la escalada inflacionaria de más del 40% con topes paritarios firmados en marzo en el orden del 15% y al congelamiento de los programas sociales, más los despidos y cierres de fábricas, hasta esas proyecciones han quedado cortas. El empobrecimiento de la población es brutal.”

“Con el pacto recesivo que el gobierno hizo con el FMI que prohíbe la emisión monetaria al BCRA, tendremos más devaluación y más despidos, y, por lo tanto, más pobreza e indigencia. Hablamos de jubilaciones de menos de $10.000 y salarios promedio de u$s 220. De eso se trata la salida a la crisis que proponen el gobierno y el Fondo Monetario Internacional, que la paguemos con la pobreza de la población: desvalorización del trabajo y del salario. Es necesario derrotar el ajuste ahora e impulsar una salida de los trabajadores a la crisis.”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.