
La nueva gestión de la cartera sanitaria no puede hacer pie para enfrentar la gravedad de la situación que estalló en casi todas las provincias por los casos de dengue. Las verdaderas razones están en el vaciamiento que sufre el Ministerio y la incapacidad para prevenir estas situaciones.
Pep - Redacción En Orsai // Viernes 04 de marzo de 2016 | 09:36
Al haber sido elegido Presidente, Mauricio Macri vaticinó que el gabinete sería el “mejor equipo en 50 años”. Sin embargo, entre los casos de corrupción que salpican a los nuevos funcionarios hay que sumar una absoluta despreocupación por los cargos públicos.
Puertas adentro del Ministerio que encabeza Jorge Lemus se vive un clima de ausencia de todos los funcionarios políticos. Varios integrantes de las direcciones y secretarias decidieron tomarse vacaciones a los pocos días de asumidos.
Lo que provocó que en varias oficinas no se trabaje sin ningún lineamiento, ya que los funcionarios responsables no establecieron prioridades, ni ordenaron el trabajo a seguir.
Mientras que desde el Ministerio aseguran que la epidemia de dengue se debe a cuestiones estacionarias, la verdadera situación está sustentada en la falta de trabajo que se vive hoy en la cartera sanitaria.
Son varias las oficinas que permanecen congeladas a la espera de decisiones políticas de acción concreta. A tal punto hay un poca relación entre la planta de trabajadores del Ministerio con las nuevas autoridades que en algunos casos no hay ningún tipo de dialogo.
A esta situación se suman los cientos de despidos y los cierres de programas que se emprendieron en la pasada gestión. Con trabajadores en la calle y sin ningún tipo de respuesta acorde a las necesidades, el ministerio de salud vive en una total anarquía.
Domingo Cavallo reaparece desde su blog y exige un levantamiento inmediato del cepo a la compra de dólares, con una flotación totalmente libre tras las elecciones. Lacunza, Sturzenegger y otros economistas presionan públicamente a Milei y Caputo para abandonar controles…
El filósofo y profesor universitario Santiago Liaudat advierte sobre el vertiginoso deterioro del gobierno argentino, nuevos endeudamientos y el peligro de perder capacidades estratégicas en ciencia y tecnología.
Fragmentación política, promesas incumplidas y gabinete sin poder: el exministro revive el modelo Kirchner y lo contrasta con una gestión debilitada y sin rumbo colectivo.
Bercovich revela el eslabón oculto: el ex jefe de compras del ministerio pasó a la droguería investigada por retornar fondos y contratos. La Justicia profundiza la mirada sobre el círculo de los Milei, Kovalivker y Garbellini.
Cristian Tettamanti, vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal, analiza el salto de la morosidad en expensas y el impacto de la quita de subsidios y aumentos salariales.