AGRO

El radical Moreau propone recrear la Junta Nacional de Granos

Ante la especulación de los exportadores de materias primas, el histórico referente de la UCR planteó que un ente regule su comercialización y así "salir del cuello de botella de escasez de divisas".

El radical Moreau propone recrear la Junta Nacional de Granos

Diego Arias, Redacción En Orsai // Jueves 30 de enero de 2014 | 20:05

Hay que recrear una Junta Nacional de Granos y darle a los productores medianos y pequeños participación en las transacciones

 

En diálogo con Télam, el ex senador y diputado por el radicalismo anticipó detalles de la propuesta que presentará en los próximos días en el ámbito de la UCR para "transformarlo en una propuesta", aunque aclaró que también habría que "consensuarlo con todos los sectores políticos de la Argentina".
"Hay que anticiparse a la crisis que plantean los movimientos especulativos en Estados Unidos, que han depreciado la moneda de países emergentes como Brasil, Turquía e India, y que pueden agravar nuestra situación si no se toman medidas preventivas", señaló el fundador del Movimiento de Renovación y Cambio.
Moreau señaló que la salida a esa situación es la creación de un ente regulador en la comercialización de materias primas, y que "el Gobierno tiene la responsabilidad y los instrumentos para poner límites a la inflación, los demás tienen la responsabilidad de no fogonear el desabastecimiento y una hiperinflación".
"La devaluación debe ser compensada para los sectores de ingresos fijos, fundamentalmente para aquellos que dedican el mayor porcentaje de sus salarios a la compra de alimentos. Hoy el problema no se resuelve por el lado de la demanda de dólares; hace falta aumentar la oferta", agregó.
Al respecto subrayó que, según "los informes no del Gobierno sino de los bancos, los exportadores están reteniendo entre cuatro mil y seis mil millones de dólares que no liquidan de la anterior cosecha" y que esta situación es posible porque "el monumental negocio de la exportación de granos y derivados lo manejan seis o siete firmas".
"La comercialización de este fenomenal recurso representa entre un 15 y un 20 por ciento del total de las operaciones. Por eso hay que recrear una Junta Nacional de Granos -organismo disuelto durante el menemismo- y darle a los productores medianos y pequeños participacion en las transacciones", sostuvo.
Por último, explicó que "esto hay que hacerlo para contener aumentos de precio desde su origen, aumentar la oferta de divisas y evitar la especulacion de los exportadores; es una tarea para el Gobierno Nacional pero también para la oposición".

El dirigente de la UCR y ex legislador nacional en tres períodos Leopoldo Moreau propuso hoy la creación de un organismo administrador de la comercialización de materias primas a los fines de evitar las maniobras de especulación y el desabastecimiento, a la vez que salir del "cuello de botella de escasez de divisas".

 

 

El ex senador y diputado por el radicalismo anticipó en declaraciones periodísticas algunos detalles de la propuesta que presentará en los próximos días en el ámbito de la UCR para "transformarlo en una propuesta", aunque aclaró que también "habría que consensuarlo con todos los sectores políticos de la Argentina".

 

 

"Hay que anticiparse a la crisis que plantean los movimientos especulativos en Estados Unidos, que han depreciado la moneda de países emergentes como Brasil, Turquía e India, y que pueden agravar nuestra situación si no se toman medidas preventivas", señaló el fundador del Movimiento de Renovación y Cambio.

 

 

Moreau señaló que la salida a esa situación es la creación de un ente regulador en la comercialización de materias primas, y que "el Gobierno tiene la responsabilidad y los instrumentos para poner límites a la inflación, los demás tienen la responsabilidad de no fogonear el desabastecimiento y una hiperinflación".

 

 

"La devaluación debe ser compensada para los sectores de ingresos fijos, fundamentalmente para aquellos que dedican el mayor porcentaje de sus salarios a la compra de alimentos. Hoy el problema no se resuelve por el lado de la demanda de dólares; hace falta aumentar la oferta", agregó.

 

 

Al respecto, el histórico referente radical subrayó que, según "los informes no del Gobierno sino de los bancos, los exportadores están reteniendo entre cuatro mil y seis mil millones de dólares que no liquidan de la anterior cosecha" y que esta situación es posible porque "el monumental negocio de la exportación de granos y derivados lo manejan seis o siete firmas".

 

 

"La comercialización de este fenomenal recurso representa entre un 15 y un 20 por ciento del total de las operaciones. Por eso hay que recrear una Junta Nacional de Granos -organismo disuelto durante el menemismo- y darle a los productores medianos y pequeños participación en las transacciones", sostuvo.

 

 

Por último, Moreau explicó: "Esto hay que hacerlo para contener aumentos de precio desde su origen, aumentar la oferta de divisas y evitar la especulación de los exportadores; es una tarea para el gobierno nacional pero también para la oposición".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.