Hasta las manos

Larreta envuelto en otra denuncia por sobreprecios

El director del Banco Nación, Claudio Lozano, y los sindicalistas Pablo Spataro y Rodolfo Arrechea, de CTA y ATE, con los referentes del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo y Alejandro Volkind, y la economista María Eva Koutsovitis, analizaron las compras de urgencia realizadas por la Ciudad en medio de la pandemia y calcularon que se realizaron compras con $ 200 millones en sobreprecios

Larreta envuelto en otra denuncia por sobreprecios

Miercoles 15 de abril de 2020 | 21:29

La operación se realizó la misma semana en la cual, en el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno porteño compró 15 mil barbijos a $3.000 pesos cada uno cuando su valor de mercado ronda los 11 dólares.

En sucesivos llamados, el Gobierno recibió una oferta de la empresa Cinmor S.R.L. -dueña de la marca Dimex- por sanitarios comunes a $ 35 la unidad.

En otros procesos de compra, se inclinó por las empresas intermediarias E-zay y Amicibro que ofrecieron los mismos a $ 68 y $ 77 respectivamente, a comprar a la misma rma Dimex. Es decir que dos empresas vendieron al Gobierno porteño, con su pleno conocimiento, el mismo producto al doble de su valor.

Lozano y sus compañeros en el escrutinio observaron que "E-zay va a recibir $ 340 milllones por 5 millones de barbijos", que de haberlos comprado directamente a Cinmor S.R.L. " habría ahorrado $ 165 millones", en tanto "Amicibro va a recibir $ 77 millones por un millón de unidades" que, de haber adquirido con el primer proveedor, habría ahorrado $ 42 millones

Fuente:  https://www.cronista.com/economiapolitica/Denuncia-kirchnerista-la-Ciudad-pago-barbijos-a--3000-cuando-valen-725-20200415-0043.html

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Datos importantes

Milei viaja a EEUU para negociar deuda y prepara su plan de exilio

El presidente argentino busca un préstamo de Trump y el Tesoro norteamericano para cubrir la crisis de dólares, mientras sus movimientos refuerzan la opción de exilio en Miami si la debacle política se confirma.