ASUSTA

Estudio revela cuánto endeudó Macri a la Argentina por cada minuto de Presidente

Desde diciembre de 2015, cuando subió al Gobierno el presidente Mauricio Macri, se tomaron u$s1.032 de deuda externa por segundo en la Argentina, y la actual gestión pidió créditos por más de u$s330.000 millones.

Estudio revela cuánto endeudó Macri a la Argentina por cada minuto de Presidente

Por iProfesional / UNDAV // Miercoles 18 de septiembre de 2019 | 06:56

La deuda pública ha aumentado enormemente en los últimos 3 años y medio

Un reciente informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), reveló que en sólo cuatro años el gobierno tomó u$s61.898 de deuda externa por minuto, u$s3.713.876 por hora, u$s89.133.021 por día, u$s2.711.129.382 por mes, y u$s32.533.552.587 por año.

"El endeudamiento fue mayoritariamente en moneda extranjera. Dicha deuda creció en un 61% por unos u$s98 mil millones en apenas 3 años y medio. La deuda en moneda local creció apenas un 6%, en unos u$s4,5 mil millones", según el reporte.

"Los vencimientos de corto representan una mayor proporción en relación a 2015 ya que crecieron en un 80% en 3 años y medio", asevera.

De esos u$s223.971 millones en concepto de vencimientos, 173.000 millones están nominados en moneda extranjera, de los cuales más u$s50.000 millones deberán ser devueltos al FMI.

Es así que el próximo gobierno deberá enfrentar vencimientos por 223 mil millones de dólares. De los cuales, 173 mil millones están nominados en moneda extranjera. De estos, algo más de u$s50 mil millones deberán ser devueltos al FMI (a menos que se refinancien).

"Dichos pagos al Fondo se concentran en 2022 y 2023, cuando se deberán desembolsar unos u$s45 mil millones. Justamente en dichos años es donde se concentran los mayores montos de devoluciones en moneda extranjera", indica el informe.

Por otra parte, las Letras del Tesoro correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que fueron "reperfiladas" por el actual gobierno, representan 25.547 millones de dólares, de los cuales la mitad deberán cancelarse en el período 2020-2023.

En cuanto a la deuda pública argentina, creció más del 50% entre diciembre de 2015 y junio de 2019, lo que representa un monto de más de 334.000 millones de dólares.

"La deuda pública ha aumentado enormemente en los últimos 3 años y medio, así como ha empeorado su composición, tanto por el crecimiento de los vencimientos de corto plazo, como por el crecimiento de la deuda en moneda extranjera, y por los montos que se le deben a inversores privados y organismos multilaterales", dice el reporte.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.