los transparentes

Corrupción en Parques eólicos: investigan cuentas del Grupo Macri en EEUU

El Poder Judicial tomó nuevas medidas en la pesquisa por la ruta del dinero de la corrupción de los seis parques eólicos, que el Gobierno licitó de manera amañada para que terminaran en manos de empresas del Grupo Macri por un dinero cuatro veces inferior al que fueron vendidos al poco tiempo, generando una ganancia millonaria en dólares para el empresario que gobierna nuestro país.

Corrupción en Parques eólicos: investigan cuentas del Grupo Macri en EEUU

http://kontrainfo.com // Lunes 27 de mayo de 2019 | 21:56

La pesquisa ordenada por el juez Marcelo Martínez de Giorgi, abarca tres cuentas que están en bancos de Nueva York (una de ellas del Banco Nación), cuentas de las empresas de la familia Macri, los fondos de inversión Helios Partners y Selena Partners, y de las empresas Isolux, Genneia y Goldwind. Serán objeto de la investigación judicial los movimientos de dinero ocurrieron entre enero de 2016 y diciembre de 2018.

Los seis parques eólicos fueron adquiridos a la española Isolux por U$S 25,8 millones de dólares por Sideco, Socma (hoy presididas por el hermano de Mauricio, Gianfranco Macri) y socios (entre ellos el futbolista Carlos Tévez) y vendidos al poco tiempo por U$S 95 millones, la ganancia fue embolsada en buena parte por las empresas de Mauricio Macri. Se supo también que Genneia no sería del banquero Jorge Brito, sino del inversionista Darío Lizzano, el que a través del fondo PointState se dedicó a comprar ¿de manera simulada como Mindlin con IECSA? varias empresas de los Macri. Esta información fue dada a conocer por la periodista Emilia Delfino y ameritó una denuncia del diputado Rodolfo Tailhade.

El Gobierno se resistía a entregar información sobre el caso, por lo que el juez tuvo que pedirle a la Policía Federal que acuda a la Secretaría de Energía para obtener los expedientes de las cuestionadas licitaciones públicas. Además de las empresas de los Macri, están siendo investigados: el ex ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren; la Secretaría de Comercio; la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia; Enarsa; Cammesa; la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Nación.

Además de la defraudación al Estado, va quedando claro que gran parte de los parques eólicos que Macri ha venido inaugurando, sea bajo propiedad nominal de Genneia/PointState o de PampaEnergía (Mindlin), en realidad terminan siendo de él mismo y sus amigos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
entrevista

¿Qué pasa con el INTI? Pablo Taboas denuncia recortes que ponen en riesgo al aparato productivo argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) cumple un rol fundamental en el desarrollo tecnológico e industrial del país. Pero hoy enfrenta recortes que ponen en peligro su capacidad operativa. En una entrevista exclusiva en Mañana Sylvestre (Radio 10), Pablo Taboas, jefe del Departamento de Ensayos No Destructivos del INTI, advierte sobre el impacto negativo de las políticas actuales en uno de los pilares del aparato productivo nacional.