Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, dijo que hay abuelos son "polimedicados" que no reciben el beneficio de la obra social.
Jubilados polimedicados deben enfrentar los costos de tratamientos (Foto: archivo)
Domingo 30 de julio de 2017 | 13:50
(Informe de Alejandro Bustos) Desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba advierten que los jubilados abandonan los tratamientos médicos recetados por la suba de los medicamentos y porque no reciben el beneficio de la obra social.
El presidente de la institución, Germán Daniele, indicó a Cadena 3 que "muchos jubilados cuando van a renovar su beneficio de cobertura son rechazaron y a raíz de esa situación deben hacerse cargo de una diferencia de los medicamentos".
Explicó, sin embargo, que muchos de los abuelos son "polimedicados" y que deben enfrentar los costos de muchos de esas drogas.
"Al tener que afrontar varias diferencias, hace que recurra con el farmacéutico a un alternativa menos costosa", señaló.
Ratificó, en este sentido: "Tenemos más consultas por la imposibilidad de jubilados de poder pagar sus tratamiento porque perdieron el beneficio y no pudieron renovar".
Fuente: http://www.cadena3.com
MEGAESTAFA DE VIDAL
— En Orsai (@EnOrsai) 29 de julio de 2017
Los jubilados que trabajan deben renunciar y devolver todos los haberes cobrados más intereseshttps://t.co/Jnm0WdUXsq pic.twitter.com/r0mZHqplDv
El análisis de Pablo Ibáñez y Alfredo Zaiat desnuda el dilema: pese al apoyo parlamentario inesperado, la fragilidad financiera del Banco Central es extrema, con US$ 16.000 millones en rojo. Los bancos de Wall Street dudan y la burbuja se pincha.
Karina Milei centraliza su poder tras la reorganización del Gabinete Milei. El análisis de los movimientos que afectaron a Diego Santilli y consolidaron el rol de Manuel Adorni en la concentración de poder.








