antiperonismo violento

Ángel “Baby” Etchecopar: pide “fumigar” Plaza de Mayo para que “no haya más peronchos"

El periodista Ángel “Baby” Etchecopar pidió como hace 60 años acabar con los peronistas.

Ángel “Baby” Etchecopar: pide “fumigar” Plaza de Mayo para que “no haya más peronchos

http://aerom.com.ar // Martes 07 de marzo de 2017 | 20:53

“No quiero ver más peronistas, si es necesario fumigo con antiperonchos que es una substancia que invente, con una avioneta la Plaza de Mayo, para que no haya más peronchos cagando el futuro de la Argentina”, disparó “Baby” desde su programa radial “Él Ángel del Mediodía”, que se emite por Radio 10.

En esa línea, el polémico periodista reiteró que votó a Mauricio Macri en las presidenciales de 2015 y, a pesar de haberlo criticado en otros editoriales de su programa, aseguró que “si es necesario” lo volvería a votar “cuatro años más o veinte” más.

La historia nos cuenta que en contra del peronismo de Perón y los sindicatos que lo apoyaban se fue constituyendo otro grupo heterogéneo que se definió como antiperonista a mediados de 1945.

El embajador estadounidense en Argentina, Spruille Braden, en 1945 apoyó el movimiento antiperonista promoviendo una amplia coalición integrada por partidos políticos de izquierda y de derecha, el movimiento estudiantil, y las organizaciones empresariales.

Estados Unidos estaba detras del impulsó al antiperonismo a través de su embajador como respuesta a la política de desarrollo industrial, al fortalecimiento del sindicalismo y los derechos laborales y a la postura neutral mantenida por Argentina durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial, sostenida tanto por el gobierno de la Concordancia 1939-1943), como durante la dictadura militar de 1943-1946.

El antiperonismo violento se expresó por ejemplo el 15 de abril de 1953, con el atentado ocurrido en Plaza de Mayo y el bombardeo de esa Plaza dos años más tarde; además de participar en varios golpes de Estado (1951, 1955 y 1976.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia