VAN POR TODO

Además de aumentos, las eléctricas piden que se le condone una deuda millonaria

El pasado viernes se realizaron las audiencias públicas para que el Gobierno pueda avanzar con el brutal tarifazo que tiene en carpeta. Pero además de exigir un aumento del 50%, las empresas de energía eléctrica solicitaron que se les perdone una deuda millonaria.

Además de aumentos, las eléctricas piden que se le condone una deuda millonaria

Pep - Redacción En Orsai // Lunes 31 de octubre de 2016 | 07:36

Uno de los llamativos pedidos que las empresas le trasladaron al macrismo tiene que ver con el pedido de un perdón de un pasivo que llega a los 22 mil millones de pesos, que los privados mantienen con el Estado.

Calculada en dólares, la suma significaría unos 1.400 millones. El reclamo fue trasladado por la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) que exigió que se le condone esa deuda.

Dentro de esta organización están la empresas prestadores del servicio eléctrico Edenor, Edesur, Edelap, y también las de las provincias.

Ahora será el propio ministro Aranguren el que tendrá que responder ante un doble requerimiento, por un lado llevar adelante u nuevo aumento energético y por el otro condonar la millonaria deuda.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.