
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, justificó los masivos despidos en el Centro Cultural Kirchner (CCK) por haber ingresado en 2015, el año de su inauguración.
Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 06 de enero de 2016 | 11:13
En un día de despidos masivos en distintas dependencias del Estado, tanto a nivel nacional, como provincial, el macrismo comenzó a depurar a quienes mantuvieron una militancia partidaria. En ese marco fueron echados más de 600 trabajadores del CCK.
Al momento de dar una explicación sobre la polémica medida, el funcionario aseguró que todos los despedidos habían comenzado a trabajar en el 2015.
La ironía para ocultar la persecución ideológica para quienes ahí trabajan es que el CCK fue inaugurado el año pasado. El 21 de mayo del 2015, se puso en funciones lo que significa el centro cultural más importante de Latinoamérica.
Resulta evidente que se hayan contratado a trabajadores en el mismo año en que se abrió al público.
Lo cierto es que la “limpieza” encarada por el macrismo tiene como objetivo hacer un brutal ajuste en el Estado. La primera medida fue despedir trabajadores.
En su descargo judicial por la causa iniciada por la madre de Ian Moche, el presidente falseó los hechos y distorsionó el sentido del derecho a la libertad de expresión, apuntando contra un niño de 12 años que lucha por la inclusión de personas con discapacidad.
La nueva era del turismo no se promociona con postales: se vende con algoritmos, perfiles de comportamiento y automatización. El big data está permitiendo a agencias y gobiernos conocer al viajero antes de que compre un pasaje. Y eso lo cambia todo.