De la mano de su reciente acuerdo con Elisa Carrió, y sus acercamientos a parte de la UCR (en especial el sector de Sanz), Macri quieren formar una alianza opositora para enfrentar al gobierno y a Massa. De paso, busco quedarse con la estructura de la UCR.
Andrés Brown Redacción En Orsai // Lunes 02 de febrero de 2015 | 12:14
Yo estoy convencido de que hay que unir todas las fuerzas políticas de la Argentina porque estamos ante una situación excepcional
En plan de consolidarse como líder de la oposición, Mauricio Macri busca sumar aliados que no le hagan sombra, pero que compensen el principal déficit de su postulación presidencial: la falta de estructura nacional del PRO.
El acuerdo sellado entre Mauricio Macri y Elisa Carrió para competir en una PASO por la candidatura presidencial profundizó el debate interno del radicalismo.
Tras el anuncio del entendimiento enrte Macri y Carrió, se abrió la posibilidad de que se sumen otros dirigentes, sobre todo los vinculados al senador radical Ernesto Sanz cuyo acercamiento a Macri nunca fue oculto. Sanz calificó el acuerdo como "muy positivo".
"Yo estoy convencido de que hay que unir todas las fuerzas políticas de la Argentina porque estamos ante una situación excepcional. Defiendo los acuerdos amplios. Si la oposición se une, habrá un cambio en la Argentina. Si se fragmenta, el cambio está en riesgo y ahí sí puede ser que gane el oficialismo", declaró Sanz en radio Mitre.
La supuesta "situación excepcional" que detenta Sanz es la excusa pública que expone para justificar un acuerdo entre sectores con casi nulas coincidencias.
Es más, el deseo de Sanz de apurar esa gran PASO opositora esconde el objetivo apenas velado de ser compañero de fórmula de Macri.
"Hace mucho tiempo que vengo pronunciándome a favor de un alianza de estas características. Celebro la decisión tomada por Carrió. Creo que nosotros debemos convencer al resto de las fuerzas del Frente Amplio UNEN (FAU) de seguir el mismo camino", dijo el diputado de la UCR Oscar Aguad.
Del otro lado respondió su colega de bancada Ricardo Alfonsín. "La posición de Aguad no representa lo que piensa la mayoría de los radicales. No me refiero a la dirigencia solamente, sino también a la militancia y a los votantes", subrayó Alfonsín.
En algunas provincias, la UCR ha establecido diferentes alianzas a nivel local por fuera de FA-Unen, que incluyen al massismo (Jujuy, Tucumán, Neuquén) y el PRO (Córdoba y Neuquén).