DOBLE MORAL

Facho cool y selectivo: Edu celebra en París lo que acá le parece inaceptable

Eduardo Feinmann mostró su doble estándar al mostrarse ofendido por el humor corrosivo de revista Barcelona, mientras que exhibió su faceta más abierta e internacionalista ante las sátiras de la francesa Charlie Hebdo, que ridiculizó sin piedad al Islam y a Jesús.

Facho cool y selectivo: Edu celebra en París lo que acá le parece inaceptable

Andrés Brown Redacción En Orsai // Jueves 19 de febrero de 2015 | 22:17

Las personas que producen la revista se comportan como basuras sin respetar a nadie

 

El periodista de C5N Eduardo Feinmann criticó duramente a la revista Barcelona por un chiste sobre el fiscal Alberto Nisman, pero no tuvo la misma reacción contra las tapas de la revista francesa Charlie Hebdo que ridiculizó en varias oportunidades Mahoma y a Jesús.
Barcelona publicó hoy un chiste sobre el fiscal Nisman, donde se lo presentó como un preservativo de la embajada norteamericana, la SIDE y de la oposición. A raíz de esto, Feinmann sostuvo que "las personas que producen la revista se comportan como basuras sin respetar a nadie". Además, agregó que es "una revista oficialista bancada por el gobierno, ya que la directora Ingrid Beck es la que hace los libretos de Paka Paka, en el canal oficial y en Encuentro, bancado por el gobierno".
En otra oportunidad, Feinmann había descargado su irá contra la revista satírica, incluso llegando a insultar a su directora, Ingrid Beck, quien tuvo que interrumpir una entrevista ante la falta de respeto del conductor.
El periodista despotricó contra Barcelona, revista a la que tilda de "kirchnerista”, sin dar argumentaciones fundamentadas, marcando una diferencia con la lectura sobre la revista Charlie Hebdo, conocida mundialmente por sus sátiras sobre el islam y que sufrió un atentado en enero.

En la misma línea algo snob de los que aceptan trabajar de lava copas en Europa, pero rechazan ofendidos un empleo semejante en la Argentina, el periodista de C5N Eduardo Feinmann mostró su doble estándar.

Por un lado, Edu criticó duramente a la revista Barcelona por un chiste sobre el fiscal Alberto Nisman, pero no tuvo la misma reacción contra las tapas de la revista francesa Charlie Hebdo que ridiculizó en varias oportunidades Mahoma y a Jesús.

Barcelona publicó hoy un chiste sobre el fiscal Nisman, donde se lo presentó como un preservativo de la embajada norteamericana, la SIDE y de la oposición.

El facho cool de Feinman entonces sostuvo que "las personas que producen la revista se comportan como basuras sin respetar a nadie".

Además, agregó que es "una revista oficialista bancada por el gobierno, ya que la directora Ingrid Beck es la que hace los libretos de Paka Paka, en el canal oficial y en Encuentro, bancado por el gobierno".

En otra oportunidad, Feinmann había descargado su irá contra la revista satírica, incluso llegando a insultar a su directora, Ingrid Beck, quien tuvo que interrumpir una entrevista ante la falta de respeto del conductor.

El periodista despotricó contra Barcelona, revista a la que tilda de "kirchnerista”, sin dar argumentaciones fundamentadas, marcando una diferencia con la lectura sobre la revista Charlie Hebdo, conocida mundialmente por sus sátiras sobre el islam y que sufrió un atentado en enero.

Así, Feinmann reveló que además de ser una especie de facho canchero, es un facho selectivo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.