NON SANTO

Ciencias Agropecuarias tiene un decano de Monsanto en la Universidad de Córdoba

Se llama Marcelo Conrero, y es la máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Hace poco fue descubierto firmando un convenio casi a escondidas con Monsanto.

Ciencias Agropecuarias tiene un decano de Monsanto en la Universidad de Córdoba

Sergio Villone // Domingo 26 de octubre de 2014 | 13:22

Se llama Marcelo Conrero, y es la máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Hace poco fue descubierto firmando un convenio casi a escondidas con Monsanto, la multinacional estadounidense rechazada por el Consejo Superior de esa misma casa de altos estudios centenaria.

Tuvo que derogar ese convenio no sólo por la presión de las organizaciones estudiantiles y sociales, sino también de sus colegas decanos y el rector, Francisco Tamarit, que le recordó que la universidad cordobesa ya había tomado un firme compromiso de rechazo a Monsanto y de apoyo a la lucha del pueblo de Malvinas Argentinas, pequeña localidad pegada a la capital que resiste la instalación de una gigante planta de tratamiento de semillas.

Esta semana, a regañadientes, Conrero tuvo dar marcha atrás ante la solitaria y débil posición en la que había quedado. Pero volvió a la carga, envalentonado por medios de comunicación que defienden con ahínco los intereses de Monsanto en la provincia.

Crónicas de La Voz del Interior y notas en Cadena 3 descalificando a los que se oponen a Monsanto le dieron el plafón para, el jueves, asegurar que Monsanto no contamina en Malvinas Argentinas, contradiciendo incluso estudios realizados por la universidad de la que él es decano, además del estudio de impacto ambiental que ya fue rechazado por múltiples instancias.

Y ahora, azuzado por esas empresas periodísticas que desde hace varios meses decidieron estigmatizar a los referentes y las organizaciones sociales que se oponen a la radicación de Monsanto en Córdoba, Conrero desafía a toda la comunidad universitaria y promete que su facultad, a la cual intenta manejar según su exclusivo criterio sin respetar las decisiones de sus órganos deliberativos ni los de la universidad, va a volver a tratar el convenio con Monsanto.

Victimizándose por agresiones que recibió en la reunión del Consejo Superior, y sugiriendo que el rechazo a Monsanto es más emocional/irracional que fundamentado científicamente, Conrero amenaza con volver a discutir el convenio y hasta reponerlo.

Mientras las organizaciones estudiantiles festejaban la caída del pacto entre Conrero y Monsanto, ayer hubo incidentes en la Plaza de la Intendencia de Córdoba, cuando en el medio de una intervención cultural denominada “Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto” la policía la emprendió contra los presentes y se llevó detenido a un integrante de una murga, que posteriormente fue liberado.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.