
Los Call Centers reúnen a 70 mil trabajadores, en muchos casos en condiciones de explotación. El proyecto de Larroque propone descansos de 15 minutos cada dos horas y una jornada de 6 horas.
Andrés Brown - Redacción En Orsai // Martes 20 de mayo de 2014 | 14:06
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados debatirá hoy, con la presencia de referentes del sector, un proyecto para regular el trabajo de los centros de atención telefónica y establecer límites a la jornada laboral en los denominados “call centers”.
La iniciativa presentada por el diputado y secretario general de la agrupación La Cámpora, Andrés Larroque, será discutida en un plenario de comisiones de Legislación del Trabajo, que preside Héctor Recalde y de Comunicaciones e Informática de la cámara baja, a cargo de Mario Oporto.
Al plenario fueron invitados representantes de la Cámara Argentina de Comercio(CAC); Sindicato Argentino de Televisión(Satsaid); Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys); Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República Argentina (Foetra) y de la Asociación Bancaria de la República Argentina (La Bancaria), entre otras.
A través del proyecto se crea un estatuto que regirá para los empleados de esos centros de atención telefónica, donde se establece que esos trabajadores no podrán exceder las seis horas de trabajo ni superar los cinco días por semana.
Asimismo, contempla que cada trabajador deberá tener quince minutos de descanso cada dos horas efectivamente trabajadas, a la vez que se obliga al empleador a garantizar una pausa mínima de quince segundos entre llamadas y obliga a realizar junto con el examen preocupacional, estudios visuales y auditivos.
Además, establece que el teleoperador percibirá una remuneración fija que no podrá ser en ningún caso inferior al salario mínimo vital y móvil o al salario básico establecido en el convenio colectivo, entre otras cuestiones.
Entre los fundamentos de la iniciativa Larroque señala que “hay alta rotación en los puestos y horarios de trabajo, no suelen ser buenas las condiciones ambientales y de salubridad del entorno laboral, hay problemas con los encuadres convencionales, despidos masivos, falta de regulación y hasta falta de representación gremial”.
Respecto del rol empresarial, la normativa establece que deberán realizar programas de capacitación contínua con la finalidad de atender las necesidades de preparación a su personal vinculados con los cambios tecnológicos exigidos para la evolución y el desarrollo de sus tareas.
También, los empleadores deberán respetar condiciones de seguridad ambientales, como asimismo deberán proveer al empleado los elementos necesarios a los efectos de que éstos puedan desarrollar su tarea en condiciones seguras, salubres y que respetan la integridad del mismo.
Unos 70.000 teleoperadores o trabajadores de los centros de atención de llamadas están distribuidos en todo el país y desde hace años luchan por sus derechos laborales.