DICCIONARIO SAGUIER

Eufemismos: “lucha anti subversión, católico dedicado”

En dos notas, La Nación llamó a la última dictadura "lucha contra la subversión" y evocó al ministro procesista Llerena Amadeo como "abogado católico dedicado y preocupado por la educación".

Eufemismos: “lucha anti subversión, católico dedicado”

Andrés Brown Redacción En Orsai // Martes 14 de enero de 2014 | 14:36

En una afectuosa nota necrológica, hoy La Nación despide al ex ministro de Educación de la última dictadura cívico militar Juan R. Llerena Amadeo, quien murió el sábado pasado a los 88 años y a quien el diario recuerda como un "abogado católico dedicado y preocupado por la educación".

 

 

Así suaviza el diario de los Saguier la trayectoria de un dirigente conservador, ultra católico y militarista.

 

 

Su faceta ultramontana se traduce, en el diario, en que fue "padre de ocho hijos, presidente de la Corporación de Abogados Católicos San Alfonso María de Ligorio y de buenos vínculos con la cúpula eclesiástica en nuestro país".

 

 

Además, La Nación consigna que "en dos oportunidades, Llerena Amadeo tuvo cargos públicos vinculados con las políticas educativas nacionales", sin cuestionar que en ambos casos lo hizo en regímenes militares.

 

 

"Entre 1967 y 1969 fue subsecretario de Educación del ministro José Mariano Astigueta, durante la presidencia del teniente general Juan Carlos Onganía", destaca apenas el diario.

 

 

Y destaca casi como un mérito que, desde noviembre de 1978, "Llerena Amadeo se convirtió en el ministro de Educación de más larga gestión durante el gobierno militar encabezado por el teniente general Jorge Rafael Videla".

 

 

Por otro lado, el particular diccionario del centenario diario (históricamente vinculado y comprometido con las sucesivas interrupciones de la democracia), retomó una de sus frases de cabecera para definir a la sanguinaria última dictadura.

 

 

En una columna publicada ayer con título "Milani conformó la cúpula militar más numerosa desde 1983", el matutino hizo un repaso por las primeras decisiones del jefe del Ejército, César Milani, y se refirió también a la gestión de la ex ministra de Defensa, Nilda Garré, remarcando que ese tramo se caracterizó por el pase a retiro de oficiales que "habían intervenido en la lucha contra la subversión".

 

 

Taty Almeida, integrante de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, rechazó los términos utilizados por La Nación, y dijo que "una vez más La Nación forma parte de aquellos que no quieren entender que lo que ocurrió en el país fue un genocidio".

 

 

 

La vinculación del diario de Bartolomé Mitre con la dictadura es investigada por el juez Julián Ercolini, lo mismo que los propietarios del diario Clarín y La Razón en la causa en la que asociados con el gobierno de facto compraron Papel Prensa en 1978.

La vinculación del diario de Bartolomé Mitre con la dictadura es investigada por el juez Julián Ercolini, lo mismo que los propietarios del diario Clarín y La Razón en la causa en la que asociados con el gobierno de facto compraron Papel Prensa en 1978.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Milei viaja a EEUU para negociar deuda y prepara su plan de exilio

El presidente argentino busca un préstamo de Trump y el Tesoro norteamericano para cubrir la crisis de dólares, mientras sus movimientos refuerzan la opción de exilio en Miami si la debacle política se confirma.

HOY
TURISMO ECONÓMICO

Estrategias prácticas para viajes cortos con presupuesto ajustado

Los mini viajes de fin de semana son la manera perfecta de desconectar y explorar nuevos lugares sin tener que ausentarse del trabajo. Con una planificación inteligente y algunos trucos, puedes optimizar tu tiempo y reducir gastos, haciendo que cada viaje sea inolvidable y asequible