Por la devaluación y el acuerdo con el FMI el endeudamiento externo ya representa más del 82% del PBI. Mirá cuanto debería poner cada ciudadano para cancelar la deuda.
Política Argentina // Viernes 29 de marzo de 2019 | 15:13
La crisis económica generada por el gobierno de Mauricio Macri pone en jaque a los más de 40 millones de argentinos. El megaendeudamiento de los últimos años hizo que cada ciudadano debe una fortuna.
Por la devaluación del peso y el mayor endeudamiento, la deuda pública, interna y externa, en pesos y en moneda extranjera, sumó al 31 de diciembre pasado US$ 332.191,8 millones, equivalente al 86,2% del PBI.
El economista Isamal Bermúdez reveló en Clarín que esto quiere decir que cada argentino debería desembolsar US$ 7.500 o unos $ 330.000 para cancelarla.
Si se agrega lo que aún se adeuda por el cupón PBI, asciende a U$S 345.384,7 millones, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Finanzas. Estas cuentas no incluyen las deudas de las provincias y el BCRA.
Los números oficiales marcan que tres meses atrás -a fin de septiembre- el endeudamiento público era de U$S 307.656,5 millones, lo que arroja un incremento de U$S 24.535,3 millones.
INGENUO?
— En Orsai (@EnOrsai) 29 de marzo de 2019
Macri cree que los Agroexportadores traerán los dólares de la cosecha récord para salvar a Argentina de la crisis https://t.co/vc5DSjFD4m pic.twitter.com/Crj9ncbC6J
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El segmento de juegos en vivo en los casinos online se desarrolla más rápido que otras áreas del iGaming. Este formato, en el que las apuestas se realizan en tiempo real y el juego es dirigido por un crupier en vivo, se ha convertido en un estándar para los jugadores que buscan confianza e interacción.








