informe de FOP

Hoy en Argentina hay 14 empresas por cada 1000 habitantes, la tasa más baja de latinoamérica

FOP: Hay pocas empresas en Argentina y no se discute cómo crear más

Hoy en Argentina hay 14 empresas por cada 1000 habitantes, la tasa más baja de latinoamérica

Miercoles 28 de marzo de 2018 | 21:17

En Argentina hay pocas empresas, mayormente pequeñas, y con un alto grado de informalidad de la mano de obra que ocupan. Esto se da en un contexto de baja densidad de empresas, concentración en grandes centros urbanos, y una reducida tasa de natalidad empresarial, además, de una relativamente baja actividad emprendedora. Estas son las principales conclusiones a las que arriba un informe elaborado por la Fundación Observatorio Pyme (FOP)

Partiendo del argumento avalado por la literatura internacional de que la creación y la supervivencia de nuevas empresas es un factor clave para el crecimiento y el desarrollo económico de un país, FOP apunta que en Argentina "se observa una grave anomalía estructural", caracterizada por un escaso número de empresas (formales e informales) y una muy baja tasa de natalidad empresarial".

Mientras en el país hay en la actualidad 14 empresas por cada 1000 habitantes, en Brasil se cuentan 25, en México 34, en Uruguay 48 y en Chile 58 empresas por cada mil habitantes. En el caso de Corea del Sur se registran 66 y en Australia 88. En cuanto a la creación de nuevas empresas formales, Argentina tiene una relación de 2326 habitantes por cada nueva sociedad, una cifra que no incluye cooperativas, ni empresas unipersonales o sociedades de personas.

En contraste, México (1064 personas por nueva firma), Brasil (347) y Chile (124) exhiben una mayor cantidad de nuevas empresas.

El problema de la escasez de empresas también muestra disparidad por regiones. Mientras en la Ciudad de Buenos Aires se registran 41 empresas cada 1000 habitantes, en las zonas Centro, Cuyo y Patagonia llega a 13 y en NEA y NOA cae a 7 empresas cada 1000 habitantes.

Adicionalmente, hay mayor informalidad en las unidades productivas más pequeñas. "Argentina cuenta con 2,5 millones de asalariados no registrados en unidades privadas urbanas. Más del 80% de éstos trabaja en empresas con menos de 10 ocupados", precisa el informe de FOP. Fuente: Mundo Empresarial.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.