HEIDI LO HIZO

Gracias a Vidal van a volver a aumentar las tarifas eléctricas bonaerenses

La Gobernadora, María Eugenia Vidal, le permitió a las empresas eléctricas que suban los valores de las tarifas. Además del primer aumento del año, ahora se viene un segundo tarifazo que llegará a los 18,9%.

Gracias a Vidal van a volver a aumentar las tarifas eléctricas bonaerenses

Pep - Redacción En Orsai // Miercoles 10 de mayo de 2017 | 08:47

Vidal le aplicó un nuevo sablazo a las economías domesticas con el nuevo tarifazo que les avaló a las empresas energéticas de la provincias.

Según lo publicado en el Boletín Oficial bonaerense, Mariu avaló el aumento que sumado al ya aplicado por el Gobierno nacional llegaría casi al 60%.

La Gobernadora autorizó a Edelap, EDEN, EDEA y EDES y a las cooperativas del interior a que suban nuevamente las tarifas eléctricas.

Mientras el salario se sigue degradando con la inflación que sigue su camino sin tener control, Vidal permite que se incremente las tarifas.

A comienzo de año, se había autorizado a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) un aumento del 39,2%.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.