PARA ARRIBA

Ya subió el subte ahora subirán los parquímetros, taxis y celulares

Luego de la suba en la tarifa de los subterráneos porteños, que pasó a costar de $4,5 a $7,5 el lunes pasado, este jueves el Gobierno de la Ciudad anunció un aumento del 100% en los parquímetros porteños.

Ya subió el subte ahora subirán los parquímetros, taxis y celulares

Jueves 03 de noviembre de 2016 | 23:10

Dejar el auto una hora en alguna de las principales calles del microcentro porteño y otras zonas de alto tránsito pasará de costar $4 a $8 pesos por hora. Para evitar maniobras especulativas de los vendedores de cospeles, en algunas esquinas ya hay parquímetros que cobran el nuevo precio pero otorgan el doble de tiempo hasta que la medida se generalice.

La administración de Horacio Rodríguez Larreta intentará avanzar además en su proyecto para colocar parquímetros en unas 7.800 cuadras, con lo que llegará a cubrir el 40% de la ciudad con estacionamiento medido.

Ese plan, todavía en discusión, establece tarifas progresivas para visitantes y residentes de la zona, y una tarifa simple para visitantes y sin cargo para residentes.

Este mes también habrá un incremento de un 15% en la tarifa de los taxis. La bajada de bandera costará $23,20, mientras que la ficha durante el día pasará de $2,02 a $2,32. En horario nocturno, en tanto, pasará de $2,42 a $2,78.

Otro de los aumentos que deberán afrontar los bolsillos en el mes de noviembre será el de la telefonía celular. La compañía movistar aumentará desde el 14 de este mes un 11,2% los abonos y un 10% para los excedentes y clientes pospago.

Para los usuarios que aún utilizan tarjeta prepaga, las tarifas subirán un 4,3% en el precio del minuto de llamada, y un 10,3% en el costo de los SMS.

Por su parte, Personal ya había aumentado sus tarifas entre un 15,4 y un 21% en el mes de octubre.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.