LOS TROLLS PRO

Mirá los millones que gastan Macri y Vidal para agredir opositores en las redes

Se trata de los millones de pesos que el gobierno destina a los call center del PRO con el objetivo de levantar la figura presidencial y de generar opinión a favor de todas las medidas del oficialismo y para agredir opositores, entre otros.

Mirá los millones que gastan Macri y Vidal para agredir opositores en las redes

Martes 16 de agosto de 2016 | 08:54

“Este gobierno es producto en gran medida de las redes sociales”.

La revista Noticias publicó cuánto dinero le destina el Estado para comunicar a través de las redes sociales.

Con un gráfico, el semanario reveló que el Gobierno gasta más de 163 millones de pesos en diferentes publicaciones de Facebook, Twitter, Instagaram, Sanpchat y otras.

Hasta el propio presidente Mauricio Macri, con anterioridad, había asegurado: “Este gobierno es producto en gran medida de las redes sociales”.

En total trabajan en el equipo de redes 80 personas. Diez de ellas se dedican exclusivamente a las cuentas del Presidente, que tiene una actividad continua en Twitter, Facebook, Youtube, Instagram y Snapchat.

El resto se dedica a la cuenta de Presidencia y Casa Rosada. En sueldos se destinan 25 millones de pesos para esta función. Poco menos de la mitad de los 163 millones de pesos que gasta el Estado va sólo para publicidad en Google.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.