¿NO ERA SENSIBLE Y BUENA?

Vidal vetó una ley que favorecía a una cooperativa y dejó 120 familias en la calle

Luego de que ambas cámaras bonaerenses votaran una ley que expropiaba la ex Fabrica Petinari con millonaria deuda con sus empleados, en favor de la cooperativa Acoplados del Oeste, la gobernadora la vetó. Deja 120 familias en la calle.

Vidal vetó una ley que favorecía a una cooperativa y dejó 120 familias en la calle

Redacción En Orsai // Lunes 25 de abril de 2016 | 12:39

Espero que se trate con urgencia el tema porque están en riesgo 120 puestos de trabajo

Tras meses de conflicto, los empleados de la la ex Fabrica de Acoplados, conformaron la cooperativa de trabajo Acoplados Del Oeste (ADO) para poder continuar produciendo. Los trabajadores de la planta ubicada en Merlo buscaban preservar las fuentes de trabajo en un marco de desprotección total de derechos.

Los ex dueños de la fábrica del oeste del conurbano dejaron un tendal de deudas con el fisco y también con sus empleados (incluyendo salarios, aguinaldos y aportes), en sumas millonarias en ambos casos, según consignó Infogremiales.

La fabrica vaciada es una de las 3 mas importantes del mercado nacional, dedicada a la fabricación de acoplados, carrocerías volcadoras, semirremolques, bateas, contenedores y repuestos en general.

Tras dar a conocer su lucha, ambas cámaras bonaerenses acompañaron un proyecto para otorgar la expropiación de la planta en defensa de la Cooperativa ADO. El proyecto tuvo el acompañamiento incluso del bloque del PRO.

Sin embargo, según reveló el portal, en las últimas horas la gobernadora María Eugenia Vidal vetó la ley y puso en peligro los 120 puestos de trabajo que se habían recuperado y se preparaban para la vuelta a la producción. Por ello el diputados provincial Miguel Funes expresó su preocupación.

En la última sesión de la Cámara Baja provincial realizó un pedido para que con urgencia la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia debata el Proyecto de Ley de Expropiación en defensa de La Cooperativa ADO.

“Espero que se trate con urgencia el tema porque están en riesgo 120 puestos de trabajo”, señaló Funes.

En contra del marketing de campaña, que mostraba a una Vidal sensible y cercana a los más humildes, el gobierno bonaerense va en línea con el nacional: ajuste, inflación, desempleo y medidas que favorecen a los más poderosos.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.