DREAN TEAM DEL LAVADO

Escándalo: el Zannini de Macri, representante de Mossak Fonseca en la Argentina

El consorcio internacional de periodistas de investigación que administra los Panamá Papers, reveló que Pablo Clusellas, mano derecha del presidente de la Nación Mauricio Macri, fue "hombre de referencia" en la Argentina de Mossack Fonseca, la firma panameña especializada en crear sociedades offshore alrededor del mundo.

Escándalo: el Zannini de Macri, representante de Mossak Fonseca en la Argentina

Domingo 24 de abril de 2016 | 11:30

catalogado como "intermediario", lo que significa que desde Mossack Fonseca lo utilizaban como nexo con los verdaderos dueños de las sociedades offshore

Según informó el matutino La Nación, El secretario legal y técnico de la Presidencia, Pablo Clusellas, ofició de intermediario entre s su estudio jurídico y Mossack Fonseca, la firma panameña especializada en crear sociedades offshore alrededor del mundo, un rol que ejerció durante diez años, según los documentos a los que accedió LA NACION.

 

Amigo de la infancia del presidente Mauricio Macri y abogado comercialista que redactó las leyes de la gestión porteña de Pro, Clusellas fue un hombre de referencia para Mossack Fonseca. Y lo fue a través del estudio Romero, Zapiola, Clusellas, Monpelat, por lo menos hasta 2008, según se desprende de la información provista por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

 

Identificado con el número de cliente 10.960, el estudio jurídico que integró Clusellas aparece catalogado como "intermediario", un término que los panameños aplican a los abogados que alrededor del mundo ofician de nexo con los verdaderos dueños de las sociedades offshore para organizar la estructura jurídica y contable de las inversiones en paraísos fiscales.

 

Voceros de la Presidencia plantearon, sin embargo, que el rol de Clusellas fue el inverso al habitual. Es decir, que sirvió de enlace para atraer inversiones a la Argentina. Y no para alentar el giro de divisas al exterior. Eso no consta, sin embargo, en los documentos de Panamá Papers.

 

El vínculo entre Mossack Fonseca y Clusellas comenzó con un encuentro personal. Los empleados del estudio panameño visitaron al actual funcionario nacional el 4 de mayo de 1999 en la oficina de su estudio jurídico porteño. "Ambiente profesional, decoración excelente, oficina muy grande. Contacto: Pablo Clusellas. Cordial, 35-45 años, apariencia muy buena", escribieron en la ficha de clientes. "Visitamos oficinas donde trabajan 20 personas, abogados con especialización empresarial. Brindan servicios para todas las áreas. Se le presentaron nuevos servicios e info que no conocía sobre fundaciones, pero hablaba con mucho conocimiento", continuó el relato de uno de los enviados por la firma Mossack Fonseca.

 

sagrada flia Después de ese primer contacto, "Mr. Clusellas", como lo identificaron, quedó registrado como "intermediario" ante la sede central de Mossack Fonseca, en Panamá. Entre sus datos personales, en la ficha de cliente aparece también su correo electrónico corporativo.

 

Desde la Presidencia argumentaron, que Clusellas integró un estudio jurídico dedicado a facilitar el desembarco de sociedades extranjeras en la Argentina. Muchas de ellas, reconocieron, podían ser firmas offshore. También señalaron que fruto de esos trabajos se podría haber gestado el vínculo entre el hoy funcionario de Presidencia y Mossack Fonseca, aunque aclararon que de ninguna manera se trató de "una relación directa". El propio Clusellas, en tanto, optó por no responder las preguntas de LA NACION.

 

Después de aquella primera reunión entre el ahora secretario legal y técnico y los representantes de Mossack Fonseca, los contactos continuaron a lo largo de los años, aunque esporádicos. El estudio panameño lo integró a la lista de sus contactos empresariales.

 

Mensaje navideño

 

Así, como solía hacer con otros abogados argentinos, Mossack Fonseca le envió a Clusellas en 2002 -es decir, mientras la Argentina lidiaba con el colapso de fines de 2001, el corralito, la devaluación y el corralón- información sobre las bondades de operar en Hong Kong y Nevada, dos plazas con amplias facilidades, acompañada por un fixture del Mundial de fútbol que estaba por comenzar en Corea y Japón.

 

Algo pasó desde entonces porque recién cuatro años después, el 20 de marzo de 2006, los empleados de Mossack Fonseca renovaron algunos de los datos de contacto del estudio jurídico. Lo mismo hicieron cuando por ejemplo actualizaron la dirección de Romero, Zapiola, Clusellas, Monpelat, en el piso 3 de un edificio en la avenida Corrientes al 300.

 

El vínculo como "intermediario activo" del estudio de Clusellas ante Mossack Fonseca continuó así, por lo menos, hasta 2008, según consta en los registros de los Panamá Papers. Para entonces, indicaron en la Presidencia, Clusellas ya se había desvinculado, desde 2007, cuando asumió como secretario legal y técnico del gobierno porteño.

 

Sin embargo, en su declaración jurada del período 2014, el funcionario declaró poseer el 1% de las acciones del estudio jurídico. Además, en los registros públicos de la sociedad consultados por LA NACION, el actual funcionario nacional figuró con cargo ejecutivo dentro del estudio hasta 2009, inclusive. Pese a la argumentación oficial, el apellido Clusellas todavía aparece al frente del estudio, según informó la Presidencia, por una "cuestión de marca". Desde Mossack Fonseca, sin embargo, no dudaron en enviarle en 2010 una tarjeta de Navidad para saludarlo.

 

El hombre que le escribe las leyes al Presidente

Pablo Clusellas

Secretario de Legal y Técnica

Hombre de confianza

Amigo del Presidente desde su época de estudiante en el Cardenal Newman, Clusellas fue uno de los hombres de mayor confianza de Mauricio Macri durante sus ocho años de gestión porteña, donde se desempeñó también como secretario de Legal y Técnica. Su relación de amistad también incluye algunos negocios juntos, como cuando Clusellas formó parte en 2006 del directorio de la firma Sinosocma SA, una empresa del holding Macri.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
POLÍTICA ARGENTINA

La antipolítica deja al país sin futuro”: Mayans, categórico sobre Milei y el ajuste

José Mayans, senador nacional, advirtió que la crisis en Argentina es consecuencia de la “antipolítica”, criticando el modelo de ajuste de Javier Milei y el endeudamiento creciente. Señaló que el gobierno destruye derechos y debilita al Estado, y alertó que la…