
La situación de la principal cuenca lechea de América Latina está cerca de una catástrofe. Lejos de beneficiarse con el cambio de gobierno, los tamberos no pueden continuar con su actividad y se aprontan a rematar sus activos.
Martes 15 de marzo de 2016 | 10:13
“Los tamberos decidieron terminar con esta situación de desánimo. Hoy prima de la desesperación. Por eso, le han pedido a una conocida cooperativa que los remate porque no están en condiciones de continuar la actividad”, señaló Daniel Oggero de la Asociación de Productores Lácteos de la Argentina (APLA).
La situación de los tamberos, que no era buena, profundizó su crisis: mientras los empresarios habían acordaro pagar $2.60 el litro de lecha al salir del tambo, lo están abonando $2.49. La falta de intervención del Estado ha complicado más la situación.
El senado santafecino aprobó una comunicación al Poder Ejecutivo provincial, solicitándole que requiera a la Nación la declaración de emergencia del sector lácteo. La situación es de una crisis terminal.
“Si bien los subsidios dispuestos por el actual gobierno nacional de $ 0,40 por litro de leche, hasta una producción de 3000 litros por tres meses ayudan parcialmente a paliar la situación, son insuficientes en orden a la magnitud de la crisis del sector”, explicó Felipe Michlig, presidente del bloque de senadores del FPCyS
Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…
La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.