
El ministro de Energía y Minería de la Nación considera que la eliminación de retenciones a empresas multinacionales como la Barrick Gold, tiene como objetivo lograr la pobreza cero. El macrismo construye un relato con serias fallas de verosimilitud.
Miercoles 24 de febrero de 2016 | 16:28
Juan José Aranguren intenta aplicar el relato que construyen los asesores en comunicación que tiene el macrismo pero, en varias ocasiones, falla. Los ministros y funcionarios tienen la orden de señalar que el objetivo de sus medidas es lograr la tan citada "Pobreza Cero" aunque vayan en la dirección contraria.
El ministro de Energía y Minería consideró que "es preciso restablecer condiciones y no cobrar retenciones en un momento en que los commodities cayeron en su precio, caso contrario vamos a perder empleos. Aplicar este tipo de medidas tiene como objetivo fundamental conseguir pobreza cero".
Sin embargo el sector minero, que ya cuenta con grandes beneficios, no solicitaba una quita de retenciones para sostener el empleo. La medida incluso sorprendió a algunos aliados del macrismo que la consideraron innecesaria.
La quita de retenciones obedece a un problema de la Economía que el macrismo creyó podría solucionar aunque sólo logró empeorar la situación: la falta de dólares. El propio Aranguren señaló que se trata de una política para "atraer inversiones", pero éstas no llegan.
El autor de "El Loco" retrata la dependencia del presidente respecto de su hermana, entre control emocional y aislamiento político. Análisis y biografía premiada: contenido premium para agencias, medios y lectores internacionales
Federico González advierte en Radio Con Vos que el gobierno enfrenta un “cross al bajo vientre” por el caso Spagnuolo y las escuchas: el oficialismo perdió el control de la agenda, crece el rechazo por falta de respuestas y la percepción de corrupción impacta en la imagen presidencial y el ánimo social.