EL AJUSTE EN VIVO

El macrismo endurece la represión: balas de goma para los trabajadores de Cresta Roja

Tras la accionar de los camiones hidrantes en horas de la mañana, aparecieron las balas de goma. La Gendarmería tiene vía libre para disparar contra los manifestantes. Michetti lo había adelantado en conferencia de prensa.

imagen de TV. C5N

imagen de TV. C5N


Martes 22 de diciembre de 2015 | 14:37

Los trabajadores de Cresta Roja volvieron a ser reprimidos pero con más violencia. La Gendarmería que responde a Patricia Bullrich disparó sin atenuantes contra los manifestantes y se registraron varios heridos por balas de goma.

Los trabajadores explicaron a los medios que la Gendarmería adelantó que ante cualquier movimiento extraño lanzarán gases y volverán a disparar balas de goma pero para un desalojo final.

El accionar había sido adelantado por Gabriela Michetti, la vicepresidenta de la Nación, cuando en conferencia de prensa destacó que el Estado retomaría su rol para poner orden. En todo momento evitó la palabra represión.

Se trata de la primera represión del gobierno macrista tras el ajuste. A los trabajadores de Cresta Roja se sumaron otros manifestantes y gremialistas.

Según trascendió a las 19 horas habrá una reunión entre los delegados de Cresta Roja y el ministro de trabajo, Jorge Triaca.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Mientras Milei dinamita la ciencia, Argentina patenta en EE.UU. una molécula contra el Alzheimer

Un grupo de investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral logró que Estados Unidos les otorgue la patente de una biomolécula con potencial terapéutico frente a enfermedades neurodegenerativas. En paralelo, el gobierno libertario desfinancia el sistema…

HOY
Experimento libertario

Números rojos: cuánto se desplomaron los salarios con Milei en el poder

Un informe de la CTA Autónoma revela que el salario mínimo cayó más de un 30% en apenas cinco meses de gobierno. El deterioro golpea fuerte en el transporte, el Estado y la informalidad creciente.