
El Presidente de la Nación está decidido a borrar al Poder Legislativo y para burlar la democracia nombró en comisión a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sólo se registra un antecedente similar en 1853.
Lunes 14 de diciembre de 2015 | 20:27
Carlos Rosenkrantz y Carlos Rosatti fueron nombrados por Mauricio Macri en la Corte Suprema de Justicia de la Nación sin acuerdo del Senado. No se registran antecedentes en la democracia moderna y hay que remontarse a 1853 para un antecedente similar.
Macri ha decidido gobernar por decreto y sin el Poder Legislativo; su último paso fue nombrar en comisión a los dos jueces para evitar ell paso por el Senado, donde el FPV tiene mayoría y se hubiera visto obligado a negociar democráticamente los nombramientos.
Nada de esto sucedió: Macri designó a dos jueces de facto y se amparó en el artículo 99 de la constitución que le permite al Presidente nombramientos provisionales de ésta índole.
El último Presidente que había recurrido a una ofensa tal a la división de poderes fue Bartolomé Mitre cuando, con el mismo mecanismo, armó la Corte Suprema en 1852.
Milei reconoce la injerencia directa de Macri y el PRO en el Gabinete: la toma de control quedó expuesta tras la entrevista con Majul y nuevas áreas quedan bajo su tutela.
En Argentina, donde la inestabilidad económica hace que muchos busquen refugiar su dinero en monedas más fuertes, el euro se presenta como una de las opciones preferidas. Ahora bien, ¿cómo comprar euros en Argentina?