PRIVATIZACIÓN PRO

Ahora desde Cambiemos también cuestionan la estatización de YPF

El ex presidente de Shell y actual coordinador energético del partido que conduce Mauricio Macri, Juan José Aranguren, propuso "evaluar el plan de negocios de la compañía para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones".

Hasta hace poco Aranguren defendía los intereses de una multinacional. Hoy defiende los del Pro.

Hasta hace poco Aranguren defendía los intereses de una multinacional. Hoy defiende los del Pro.


Viernes 06 de noviembre de 2015 | 07:35

Aranguren además puso en duda las políticas de subsidios de los servicios.

Sin profundizar sobre sus dichos, Juan José Aranguren hace un mes tiró una bomba al aire: "Hay que terminar con la esquizofrenia de la política energética". Tal fue el rebote en aquel momento, que a partir de allí salió por los medios de comunicación con declaraciones más medidas, sin dar definiciones claras de cuál es la mirada que tienen desde Cambiemos.

Hasta que ayer, el ex presidente de Shell fue consultado en el canal 26 por la posibilidad de que YPF deje de ser una empresa estatal y aseguró: "No es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanía hidrocarburífera.

Es necesaria una nueva política energética, que tiene que ser una nueva política económica".

En ese sentido, el asesor de Mauricio Macri expresó que "YPF es una sociedad anónima, por lo tanto la decisión sobre cómo debe ser la administración de YPF la deben tomar los accionistas de esa sociedad" y agregó que "obviamente el Estado Nacional y las provincias tienen el 50 por ciento pero sigue siendo una sociedad anónima".

"Desde el punto de vista técnico tiene que analizarse qué es lo que se ha hecho en los últimos tres años a la fecha y evaluar el plan de negocios de la compañía, para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones", sostuvo Aranguren.

Asimismo aseveró que hay que "lograr tener un único tipo de cambio y el libre flujo de divisas que entran y salen del país".

Aranguren insistió en la importancia de "reordenar el sector energético" y aprovechó para cuestionar también las políticas de subsidios sostenida por el gobierno nacional y dijo que "los subsidios deben ser a quienes los necesitan y no a todos".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA - POLÍTICA

Maslatón explota: corrupción, dólar manipulado y el plan Milei al borde del colapso

  El economista Carlos Maslatón lanzó durísimas acusaciones en YouTube contra el gobierno de Milei: denunció corrupción, manipulación del dólar y un plan económico “insostenible y corrupto” liderado por Karina Milei y Caputo. En un video que ya es viral, anticipa…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo: vestimenta, carne, marcas y salidas, entre los principales recortes

Una encuesta reciente revela cómo la crisis y la inflación empujaron a la mayoría de los hogares a postergar compras, reducir alimentos clave y abandonar actividades culturales. Los ajustes alcanzan incluso a servicios esenciales, según datos difundidos en C5N.