PAPELÓN

La empresa del voto electrónico desnudó la impostura opositora

Sergio Angelini, presidente de MSA, la empresa dueña del sistema para las elecciones en Salta y la Ciudad de Buenos Aires, salió a desmentir a Mauricio Macri y Sergio Massa, que aseguran que se puede cambiar de sistema electoral a pesar de las pocas semanas que quedan para las elecciones de octubre.

La empresa del voto electrónico desnudó la impostura opositora

Sergio Villone // Viernes 28 de agosto de 2015 | 16:33

Sin embargo, la principal falacia opositora que marcó Angelini no refiere a los tiempos de acá al 25-O sino una cuestión legal: “Un proceso electoral comienza cuando se lo convoca, y se convoca bajo determinadas normas. No se puede en el medio del proceso electoral cambiar las reglas de juego. Las reglas del juego están en la ley, y aunque todos se pongan de acuerdo, ahora no se pueden modificar”.

No es viable, es una falsa discusión. No tiene que ver con si hay máquinas suficientes, si hay que capacitar a mucha gente o si hay enchufes en todas las escuelas. Aunque se proponga boleta única de papel, tampoco se puede”, reiteró, en diálogo con La Política Online.

“Es lo mismo que, en el entretiempo de un partido de fútbol, empecemos a discutir si se puede jugar con la mano. Si querés jugar con la mano, acordalo antes de comenzar el partido”, ejemplificó Angelini, que llamó a la dirigencia a tratar el tema seriamente: “Esto requiere que sea tratado seriamente. Hace diez años que lo debieron tratar en el Congreso, donde hay no menos de diez proyectos de ley sobre el voto electrónico”.

Los dirigentes deberían ponerse de acuerdo ahora en que el primer tema a tratar después de las elecciones sea la reforma del sistema de votación, ya sea voto electrónico o boleta única de papel. Debe ser discutido en serio, para que no se transforme en un tema electoralista”, exigió.

El especialista consideró imposible, en el plazo de 55 días, capacitar a todo el electorado nacional y a las autoridades de mesa. “¿Cómo hacés para enseñarle a usar las máquinas a toda la población, a doscientas mil autoridades de mesa? No es racional entrar en esta discusión”, aseveró, y detalló que serían necesarias máquinas para las casi 95 mil mesas de todos el país, más las necesarias para la capacitación, de la que deberían participar alrededor de 13 mil capacitadores, uno para cada establecimiento donde se vota.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.