
El domingo por la noche el programa Economía Política puso al aire un video en el que se pudo ver al equipo de economistas del macrismo al momento de anunciar un feroz ajuste en caso de que Macri gane las elecciones. Mientras el programa estaba al aire, un dirigente del PRO llamó al dueño del canal y amenazó con “el fin de la relación con el canal” si el informe no era retirado del aire.
Lunes 27 de julio de 2015 | 11:57
Fue un intento de censura en vivo. Miguel de Godoy, Jefe de Prensa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llamó a Fabián de Souza, uno de los socios del dueño de C5N, Cristóbal López, para pedirle a las autoridades del canal que frenen un informe del programa Economía Política.
De Godoy le dijo, sin eufemismos, a De Souza, que si el conductor del programa Roberto Navarro seguía “hablando en ese tono”, se iba a dar “el fin de las relaciones entre el gobierno porteño y el canal”. Se trató de una amenaza: C5N fue apretado para bajar un programa y en caso de no hacerlo se quedaría sin pauta, es decir, dinero en publicidad del gobierno de Macri.
“Llamó Miguel de Godoy, el Jefe de Prensa de la Ciudad de Buenos Aires. Llamó a los 15 minutos que había empezado el programa”, explicó Roberto Navarro y agregó: “De Godoy le dijo al dueño del canal que le levantaba la pauta si yo no cortaba el informe. Lo llamó a Fabián de Souza, uno de los socios de Cristobal López”.
Pero ¿qué querían ocultar los dirigentes del PRO?. Economía Política tenía al aire un video de tres economistas del macrismo: José Luis Espert. Miguel Ángel Broda y Carlos Melconián. Estos tres personajes se encontraban dando una suerte de conferencia ante empresarios en la que dejaron definiciones que hacen quedar a José Alfredo Martínez de Hoz como nene de pecho.
“Los economistas sabían que los filmaban pero pensaban que iba a terminar en un archivo privado”, explicó el periodista Navarro a Radio Del Plata.
“Macri está trabajando con varios de los que trabajaron en la época del menemismo.Broda, Espert y Melconian dijeron los tres lo mismo que hay que hacer un ajuste”, agregó.
Las frases de los economistas fueron violentas. Broda llamó a hacer un ajuste “por las buenas o a los golpes” y Espert consideró que las paritarias “son una concepción fascista”.
Por su parte, Carlos Melconián, un economista que llegó a ser candidato en las listas del macrismo, consideró que hay que dejar de pagarle la jubilación a aquellos trabajadores que sufrieron el empleo en negro y sus empleadores no hicieron los aportes. Esto dejaría sin cobertura social a unas 3 millones de personas.
El informe dejó en claro que los nuevos giros discursivos de Macri son apenas un camuflaje para ocultar los verdaderos planes económicos que tiene en mente el Jefe de Gobierno porteño. Lo que se busca evitar es una repetición histórica de aquella frase de Menem: “Si yo hubiera dicho lo que iba a hacer, nadie me hubiera votado”.