ASPIRACIONES

Toty Flores: Lilita quiere que su candidato a vice sea "pobre y del conurbano"

en su recorrida bonaerense, la diputada Elisa Carrió afirmó que su precandidato a vicepresidente será “pobre y del Conurbano”. Detrás de esa jactancia estereotipada, se asoma el ex diputado Héctor “Toty” Flores, dirigente social de La Matanza.

Toty Flores: Lilita quiere que su candidato a vice sea

Andrés Brown - Redacción En Orsai // Lunes 01 de junio de 2015 | 14:28

Mi vice va a ser pobre y del conurbano

 

Elisa Carrió sigue “caminando” la provincia, pero en esta oportunidad dejó por un momento el consignismo antiperonista y el denuncismo de mafias (ver nota), para dar una pista sugerente sobre su compañero de fórmula para enfrentar a su aliado Mauricio Macri en las PASO presidenciales.
La declaración de la líder de la Coalición Cívica es como mínimo llamativa, pues afirmó en su paso por la costa atlántica que: "Mi vice va a ser pobre y del conurbano". No dejó de brindar una frase altisonante, como suele hacer la dirigente, pero esta vez sobresale por su apelación a cierto estereotipo del habitante de la gran metrópoli urbana de Buenos Aires.
El perfil mencionado por Carrió parecería apuntar, tal como advierte La Nación, al dirigente social y político Héctor “Toty” Flores, quien fuera líder piquetero y diputado nacional por la Coalición Cívica ARI entre 2007 y 2011.
Flores fue fundador de la Cooperativa La Juanita y pionero del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de La Matanza, donde vive. En 2013, con el padrinazgo de Carrió, comenzó la actividad en el Movimiento Social por la República, un partido político aún en formación.

Mientras el senador radical Ernesto Sanz confirmó su precandidato a vicepresidente será el jóven Lucas Llach, moderno en la político y neo-conservador en sus propuestas económicas, Elisa Carrió optó por otra vía. Mauricio Macri, por su parte, el tercer precandidato a presidente de la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, todavía no definió su compañera de fórmula, aunque todo indica que podría ser Gabriela michetti.

Lilita sigue de recorrida por la provincia de Buenos Aires, pero en esta oportunidad dejó por un momento el consignismo antiperonista y el denuncismo de mafias, para dar una pista sugerente sobre su compañero de fórmula para enfrentar a Macri y a Sanz en las PASO.

La declaración de la líder de la Coalición Cívica es como mínimo llamativa, pues afirmó en su paso por la costa atlántica que: "Mi vice va a ser pobre y del conurbano".

No dejó de brindar una frase altisonante, como suele hacer la dirigente, pero esta vez sobresale por su apelación a cierto estereotipo del habitante de la gran metrópoli urbana de Buenos Aires.

El perfil mencionado por Carrió parecería apuntar, tal como advierte La Nación, al dirigente social y político Héctor “Toty” Flores, quien fuera líder piquetero y diputado nacional por la Coalición Cívica ARI entre 2007 y 2011.

Flores fue fundador de la Cooperativa La Juanita y pionero del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de La Matanza, donde vive. En 2013, con el padrinazgo de Carrió, comenzó la actividad en el Movimiento Social por la República, un partido político aún en formación.

Así, la intención de Carrió es compensar su perfil anclado en la Capital, más puntualmente en Recoleta.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Estela

El Eternauta de la memoria: la búsqueda de los nietos renace mientras el gobierno los deja solos

Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia a las Abuelas de Plaza de Mayo, una inesperada ola de jóvenes comienza a acercarse a la organización impulsados por la serie El Eternauta. Estela de Carlotto celebra el fenómeno cultural como un acto de memoria colectiva,…

HOY
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial futuro?