SE LE BAJAN DEL BARCO

Massa no despega en las encuestas y continúa el éxodo de su tropa

Después de Posse, el intendente de Coronel Pringles y dos funcionarios de Hurlingham aumentaron la lista de massistas que abandonan el barco, a la luz del estancamiento del precandidato en las encuestas. La sangría podría continuar, en parte hacia el PRO o al FpV.

Massa no despega en las encuestas y continúa el éxodo de su tropa

Andrés Brown Redacción En Orsai // Lunes 23 de febrero de 2015 | 14:44

“Yo renuncié a mi cargo porque el área de Bien Público es un espacio para trabajar con y para la gente y el municipio se ha alejado de las instituciones

 

El Frente Renovador no pasa por su mejor momento: Sergio Massa aparece estancado en las encuestas y ya fueron varios los dirigentes que abandonaron el espacio, hacia el canto de sirenas que propone Daniel Scioli.
De hecho, hace pocos días Massa mantuvo un encuentro en el partido de Malvinas Argentinas con más de 20 intendentes: buscó con ese gesto dar por terminados los rumores que vaticinaban un posible acercamiento de algunos de los mandatarios municipales al gobernador.
Además, la llegada de Francisco de Narváez y el posible arribo de Martín Insaurralde generó discordias dentro del massismo. Uno de los que lo hizo público fue el diputado Alberto Roberti: "Es difícil competir pero muy perverso es hacerlo contra candidatos nuevos todas las semanas".

El Frente Renovador no pasa por su mejor momento: Sergio Massa aparece estancado en las encuestas y ya fueron varios los dirigentes que abandonaron el espacio, hacia el canto de sirenas que propone Daniel Scioli.

De hecho, hace pocos días Massa mantuvo un encuentro en el partido de Malvinas Argentinas con más de 20 intendentes: buscó con ese gesto dar por terminados los rumores que vaticinaban un posible acercamiento de algunos de los mandatarios municipales al gobernador.

Además, la llegada de Francisco de Narváez y el posible arribo de Martín Insaurralde generó discordias dentro del massismo. Uno de los que lo hizo público fue el diputado Alberto Roberti: "Es difícil competir pero muy perverso es hacerlo contra candidatos nuevos todas las semanas".

Por su parte, se amplió la sangría de dirigentes propios hacia otros espacios. Después del pase del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, al PRO, se sumaron otros dirigentes.

El intendente de Coronel pringles, Carlos Oreste, se sumó al flamante sector que lidera el sanisidrense Gustavo Posse, Espacio Abierto, al igual que lo hicieron los diputados provinciales Fernando Pérez y Walter Carusso.

Quien podría seguir ese camino es Mónica López, una de las precandidatas a gobernadora del espacio. Sobre todo porque López y su esposo, Alberto Roberti, se fueron mal de Unión Pro en 2013, momento en que lanzaron duras críticas contra De Narváez.

En Hurlingham, por otro lado, dos funcionarios abandonaron el Frente Renovador y pasaron al Frente para la Victoria, con cuestionamientos al intendente Luis Acuña.

Se trata del director de Entidades de Bien Público, Oscar Casas, y el Director de Patrimonio, Roberto Juncos. El primero en cruzar la vereda fue Casas, quien, incluso, lo hizo con declaraciones explosivas contra el municipio gestionado por el massista Acuña: “Yo renuncié a mi cargo porque el área de Bien Público es un espacio para trabajar con y para la gente y el municipio se ha alejado de las instituciones”.

Otro de los que podría pasarse al FpV es el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, uno de los últimos mandatarios en sumarse al FR, antes de la legislativa de 2013.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.