#FinDelPeriodismo

Infobae pagó para que la marcha del #18F sea tendencia en Twitter

La jornada de hoy está monopolizada por un solo tema para los medios: la marcha que organizaron los fiscales y la oposición con la excusa de homenajear a Alberto Nisman y que tiene intenciones desestabilizadoras. En ese contexto, uno de los sitios de noticias más grandes del país promocionó la movilización en redes sociales.

Infobae pagó para que la marcha del #18F sea tendencia en Twitter

Redacción En Orsai // Miercoles 18 de febrero de 2015 | 09:03

"Nosotros sólo informamos lo que sucede", es una de las falacias que suelen repetir los periodistas que gustan llamarse independientes, como si los hechos no fueran discutibles o pudieran ser abordados desde distintas perspectivas. El objetivo de esa frase es deslindar a los medios de una responsabilidad evidente: la construcción cotidiana de una parte de la realidad.

Infobae, desde el inicio de la jornada, pagó a twitter para promocionar el hashtag #18F en Twitter para que la sigla de la marcha de hoy sea trending topic o tendencia, ya desde la mañana y varias horas antes de la marcha. ¿Cómo explica un medio su alineamiento con sectores de la oposición mientras defiende su supuesta independencia?


Así, el hashtag #18F estará todo el día en lo más alto de las tendencias de Twitter Argentina gracias a un medio que más que hacer una cobertura periodística de la marcha convoca a la misma.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.